27 de septiembre de 2025
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) abrió un periodo de consulta pública sobre la adquisición de dispositivos de identificación del ganado, en el marco de la Ley N° 7.221/ 23, que instituyó el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que se extenderá hasta el 5 de abril venidero.
El Senacsa apoya la modificación del Art. 10 del proyecto de ley que crea el sistema de identificación animal del Paraguay (SIAP) y cuyo tratamiento está previsto en la sesión del miércoles de la Cámara de Senadores, según manifestó el presidente del ente, Dr. José Carlos Martin. El mismo ya tiene media sanción de Diputados.
La última semana faenaron unos 45.000 bovinos, cifra que representa una recuperación importante de la actividad en este rubro. En setiembre el ritmo de faenamiento había caído a cerca de 18.000 animales por semana, informó el titular del Senacsa, Dr. José Carlos Martin. Destacó que la normalización del movimiento de ganado está impulsando la recuperación del sector.
El proyecto de ley que busca crear el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya tiene media sanción de Diputados, dará este lunes 16 de octubre otro paso importante en su proceso legislativo, la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores lo analizará, anunció el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin.
El proyecto de ley que obra en el Congreso para la creación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) es uno de los que es de gran interés del sector pecuario según señalaron este sábado, en el marco de la apertura de la Expo 2023, que recibió gran cantidad de visitantes en su primer día.