28 de septiembre de 2025
El transporte público en el área metropolitana de Asunción atraviesa una crisis profunda. Menos del 20% de los viajes diarios se hacen en bus, los tiempos de espera superan los 20 minutos y los subsidios crecen año tras año sin que el servicio mejore. En paralelo, los cálculos realizados con datos del Compendio Estadístico Ambiental y las estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el parque automotor se disparó de 350.000 vehículos en 2002 a casi tres millones en 2023, lo que equivale a 469 vehículos por cada mil habitantes en el país y más de 570 en Asunción y Central.
Un grupo de activistas por transporte público eficiente realizó anoche una intervención frente al Ministerio de Obras Públicas, para protestar en contra del proyecto de construcción del viaducto elevado en Luque. Pintaron un paso peatonal con el diseño de una vía férrea, acompañado de la frase: “Acá muere el tren de cercanías”. Afirman que esta obra favorece el uso del automóvil y perpetúa el caos urbano, mientras el sistema del transporte público sigue en estado crítico.
El presidente Santiago Peña promulgó la normativa por la cual se busca implementar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí. El plan normativo no solo le da a la cuestionada Fepasa la posibilidad de evadir varias leyes, sino también le otorga un “superpoder” al Ejecutivo para asegurar la viabilidad. El Gobierno está analizando una “ayuda” de hasta US$ 150 millones al socio privado que gane la “subconcesión”.
Con el proyecto de ley sancionado por el Congreso, para implementar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, la empresa adjudicada tendrá una ganancia asegurada durante 35 años de “subconcesión”, según confirmó el titular de Fepasa. El Estado subvencionará los recursos que hagan falta para llevar adelante el plan, de acuerdo con el texto aprobado. ¿Cuánto costará realmente el tren durante los 35 años de subconcesión? La consulta que nadie responde.
El presidente de Fepasa, Facundo Salinas, brindó algunas cifras respecto al precio del pasaje para los usuarios del tren de cercanías, cuya licitación se realizará el próximo año, además de la cantidad de pasajeros que movería este sistema de transporte. A continuación, los detalles.
La Coordinadora de Comisiones Vecinales advierte que Fepasa ni siquiera está dimensionando la inversión requerida para liberar la casi inexistente franja de dominio, para la implementación del tren de cercanías. Esto se suma a que el ente evadirá numerosos controles, pues queda excluido de las leyes de Contrataciones Públicas, de Concesiones, de APP y de Administración Financiera.