6 de septiembre de 2025
El contralor de la República, Camilo Benítez, celebró que no se haya aprobado la versión de senadores, pues sería un retroceso. Es más, indicó que cree que los senadores no son conscientes de la implicancia de esta ley. Comentó que de aprobarse la ley, todas las acciones previas van a perder entidad o vigor.
La Cámara de Diputados finalmente rechazó las peligrosas modificaciones del Senado que planteó legalizar el “puenteo” a Contraloría General de la República (CGR) mediante el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, el riesgo persiste, ya que la Cámara Alta tendrá la última palabra. El diputado colorado disidente Mauricio Espínola tildó de “vendehumo” al contralor Camilo Benítez y pidió que no “los tomen por estúpidos” con su discurso de supuesta transparencia.
Como punto 23 del orden del día de la sesión ordinaria de hoy en la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley que, en su versión Senado, legalizaría el puenteo a auditorías mediante el Tribunal de Cuentas. Si prospera, se debería directamente “extinguir” la Contraloría, ayer dijo su titular, Camilo Benítez.
El contralor Camilo Benítez fue rotundo en rechazar una propuesta de modificación de ley planteada en el Senado que pretende legalizar el “puenteo” a la Contraloría General de la República (CGR) a través del Tribunal de Cuentas. Dijo que, si avanzan, no solo abrirían la puerta a la corrupción, sino que habría que evaluar la “extinción” del ente contralor.
El Contralor Camilo Benítez entregó esta mañana al presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, su informe anual de gestión, pero aprovechó para expresarle su “enorme preocupación” porque el próximo martes 15, la Cámara Baja pueda avalar por ley el “puenteo” a Contraloría a través del Tribunal de Cuentas, lo cual consideró será un “atentado contra la transparencia”.
Un Tribunal de Cuentas ratificó la resolución del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, que en el 2023 rechazó la devolución de haberes caídos a un funcionario judicial que fue suspendido sin goce de sueldo tras ser procesado por presunta estafa y producción de documentos no auténticos. El empleado estatal fue sobreseído porque en noviembre de 2020 la Sala Penal concluyó que la causa prescribió, en consecuencia el sumario administrativo fue archivado.