3 de noviembre de 2025

El TSJE divulgó el modelo oficial del boletín que utilizarán los más de 237.000 electores habilitados para votar el próximo 9 de noviembre en Ciudad del Este. En esa jornada se definirá quién completará el periodo municipal 2021–2026, tras la expulsión de Miguel Prieto.

Contrataciones Públicas advirtió que las nuevas condiciones impuestas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el arrendamiento de máquinas de votación podrían limitar la competencia entre oferentes. Aun así, Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, afirmó que seguirán firmes con los requisitos y que las empresas están en su derecho de presentar protestas. También explicó qué podría ocurrir si el proceso vuelve a dilatarse: ¿se regresará a las papeletas en las próximas elecciones?

Documentos del nuevo llamado del TSJE para el arrendamiento de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales del 2026, revelan la eliminación de un requisito clave que meses atrás causó la descalificación de Comitia Paraguay-MSA, cuando intentaron comprar máquinas. La urgencia en los plazos y los vínculos de la empresa con exsocios de Santiago Peña se suma a sospechas de direccionamiento en favor de la compañía argentina.

La semana pasada el TSJE publicó la licitación para el arrendamiento de 18.000 máquinas de votación para las elecciones municipales, con un presupuesto de US$ 30 millones. Requisitos en PBC parecen direccionados para favorecer al Consorcio Comitia-MSA, representado por el Estudio Gross Brown, del socio del Grupo Vázquez.

De manera sorpresiva y apurada el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) publicó el viernes el millonario proceso de adjudicación por US$ 34 millones para el “arrendamiento de máquinas de votación electrónica y servicios conexos para la aplicación del sistema de votación y escrutinio electrónico para las elecciones municipales 2026”.