1 de abril de 2025
El expresidente del PLRA, Efraín Alegre, repudió que el gobierno cartista gaste US$ 100 millones en comprar máquinas de votación cuando se pueden equipar 50 hospitales con terapia intensiva con dicho monto, según sus cálculos. Sostuvo que hubo fraude con las máquinas usadas en las elecciones 2023 y que si se adquieren nuevos aparatos ocurrirá lo mismo en 2028. Promete impulsar una consulta popular y juntar votos para frenar la licitación.
En otro capítulo de la “novela” de las compras de máquinas de votación entre el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), debido a que fue suspendido el proceso de licitación, ambas instituciones se responsabilizan por los retrasos que se tiene en el llamado, lo que podría dilatar las elecciones municipales en el 2026.
El viceministro de Tecnologías de la Información, Klaus Pistilli, señaló que la presunta venta de datos filtrados de millones de ciudadanos paraguayos en la “web oscura” aún no ha sido corroborada. Explicó de dónde podrían haberse filtrado los datos y qué consecuencias podría tener esa vulneración.
El presidente del Tribunal Electoral Independiente del PLRA, Gustavo Bernal Cristaldo indicó que tienen la capacidad para la organización, planificación, realización y el juzgamiento de los votos por lo cual se realizarán las elecciones internas en agosto próximo pese a que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no daría asistencia técnica y logística para la elección de autoridades partidarias.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó en su página web un “registro de proponentes de partidos y movimientos políticos” para la afiliación electrónica a dos partidos políticos que debutarán en las próximas municipales del 2026. Una de ellas tiene como presidente al senador Eduardo Nakayama y, el otro, como vicepresidente al encarcelado Rafael Esquivel, alias Mbururú.
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, confirmó que, finalmente, “levantaron” todas las observaciones presentadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y que ahora están esperando las ofertas para la licitación de máquinas de votación hasta el 14 de abril.