29 de abril de 2025
Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La expectativa ahora se centra en cómo se desarrollará la campaña 2025.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) evaluó el desempeño del sector agrícola en el 2024 y destacó en su balance que, a pesar de los numerosos factores adversos, se cierra un periodo “razonablemente bueno”. Enfatizó que el principal desafío será “dar el gran salto” en términos de volúmenes de producción a fin de acompañar la dinámica del comercio exterior y beneficiar la agroindustria.
La mayor producción de la nueva zafra y la agilización en el transporte terrestre están incidiendo en la buena dinámica de las exportaciones de trigo, que ingresaron hasta noviembre un 156% más de divisas en comparación a la cifra generada en el 2023, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
De acuerdo a lo manifestado por el Dr. Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y coordinador del Programa Nacional de Investigación de Trigo, se estima que la cosecha del trigo se podría cerrar en 1.400.000 toneladas, superando por lejos a las 893.000 toneladas del año 2023.
MADRID. Completamente elaborado a partir de raíces de trigo y césped germinadas desde cero, el vestido ‘The Radix’, creado por el diseñador venezolano Alejandro Merino, traza un nuevo tipo de moda sostenible con el que se ha alzado como ganador del concurso de moda sostenible GreenWalk Awards.