28 de noviembre de 2025

El sector agropecuario sigue siendo el pilar del comercio exterior paraguayo. Representa el 75% de todas las exportaciones del país hasta septiembre de 2025, mientras los 4 principales granos representan el 34% de los ingresos totales de divisas al país, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).


El trigo mantiene la tendencia positiva de sus exportaciones las que, al cierre del primer cuatrimestre, crecieron en 113%, según destacó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Brasil se consolida como el principal mercado y sigue impulsando la comercialización de esta producción paraguaya.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informa que la campaña 2025 de trigo ya está en marcha, con una proyección inicial de 500.000 hectáreas a sembrar. Esperan una producción total de 1 millón de toneladas, siempre y cuando se presenten condiciones climáticas “favorables”.

El mercado se mantiene en constante El mercado se mantiene en constante movimiento. La incertidumbre global después del 2 de abril, la situación climática y los aranceles recíprocos han provocado interpretaciones y análisis diversos. ABC Campo conversó con Federico Morixe, de Fimix Agrofinanzas y consultor de CME Group, para analizar el comportamiento de los principales productos paraguayos y posibles recomendaciones.

Ya está en marcha una nueva campaña de trigo, con el objetivo de sembrar cerca de 400.000 hectáreas, según se destacó este miércoles durante el lanzamiento oficial del ciclo, en San Cristóbal (Alto Paraná). Hay expectativa de un “buen año” para el rubro, que no solo abastece la demanda interna, sino que sigue consolidando su presencia en el mercado internacional.

Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La expectativa ahora se centra en cómo se desarrollará la campaña 2025.