20 de mayo de 2025
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informa que la campaña 2025 de trigo ya está en marcha, con una proyección inicial de 500.000 hectáreas a sembrar. Esperan una producción total de 1 millón de toneladas, siempre y cuando se presenten condiciones climáticas “favorables”.
Las oportunidades de comercialización al Brasil impulsaron la exportación de la zafra de trigo 2024 y, hasta enero pasado, ya se embarcaron más de 200.000 toneladas, pese a que en esta época del año generalmente se registran mermas en los envíos debido a la cosecha de soja, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) evaluó el desarrollo de los cultivos de invierno durante el 2024 y reportó que la mayoría registró una disminución en el área de siembra. Según los datos, en más de 773.000 hectáreas no se cultivó trigo o canola, pero tampoco se utilizó ningún tipo de cobertura verde (de servicio) o seca.
Las mejoras en la producción de la zafra 2024 y la “agilización” en el comercio terrestre impactaron significativamente en la dinámica de las exportaciones del trigo, que ingresaron hasta diciembre pasado un 125% más de divisas en comparación con los registros del 2023, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) evaluó el desempeño del sector agrícola en el 2024 y destacó en su balance que, a pesar de los numerosos factores adversos, se cierra un periodo “razonablemente bueno”. Enfatizó que el principal desafío será “dar el gran salto” en términos de volúmenes de producción a fin de acompañar la dinámica del comercio exterior y beneficiar la agroindustria.
La mayor producción de la nueva zafra y la agilización en el transporte terrestre están incidiendo en la buena dinámica de las exportaciones de trigo, que ingresaron hasta noviembre un 156% más de divisas en comparación a la cifra generada en el 2023, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).