24 de abril de 2025
El 11 de marzo de 2011, un devastador terremoto de magnitud 9.0 sacudió la región de Tohoku en Japón, desencadenando un tsunami que arrasó con comunidades enteras y dejó un legado imborrable en la historia mundial.
El embajador de Paraguay en Japón reportó que hasta el momento no se registran víctimas paraguayas a causa del fuerte terremoto que golpeó ayer al centro de la isla, causando al menos 48 muertes y el derrumbe de varios edificios.
Una joven paraguaya que reside en Japón relató brevemente su experiencia luego de sentir el terremoto de 7,4 grados. Dijo que durante el sismo intentó mantenerse en pie pero se cayó. Comentó varios detalles de lo vivido en la casa donde está y dijo sentirse muy asustada.
TOKIO. Las autoridades japonesas activaron hoy una alerta de tsunami advirtiendo de olas de hasta cinco metros en prácticamente todo su litoral occidental tras un fuerte terremoto de 7,4 grados ocurrido en la prefectura de Ishikawa, situada en el centro de la isla de Honshu, la principal del país, frente a la costa del mar de Japón.
SANTIAGO DE CHILE. Investigadores de la Universidad de Chile desarrollaron una nueva metodología para el modelamiento de maremotos, trabajo publicado en la revista Scientific Reports de Nature que permite evaluar de manera más realista la amenaza de estos fenómenos.
Naihara Gamarra, Paola Roa, y Yésica González, en companía de la profesora Leticia Britez, del Colegio Nihon Gakko, viajaron al Japón para participar de una cumbre de estudiantes secundarios, con eje temático sobre tsunamis y desastres naturales. Durante el encuentro presentaron una investigación sobre inundaciones en Paraguay. En su visita a “Media Mañana”, contaron su experiencia.