11 de julio de 2025
El Senado autorizó ayer al Club Recoleta a vender los terrenos fiscales que ocupa detrás del cementerio del mismo nombre en Asunción. La intención de la entidad es vender una parte y construir un estadio entre Luque y San Bernardino. El proyecto vuelve a Diputados, tras cuestionamientos.
La licitación del BNF para adquisición de un nuevo “core bancario” otra vez sufrió modificaciones, según datos de Contrataciones Públicas. La actual fecha de apertura de ofertas es el 2 de mayo, tras seis adendas y varios cambios en las bases y condiciones del llamado.
La adquisición de la plataforma de almacenamiento de respaldo del data center del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) quedó en manos de Technoma Saeca, en la cual uno de sus representantes es Sergio Amado Pizurno. La empresa favorecida es considerada hermana de ITTI Saeca, exsocia del presidente de la República, Santiago Peña, en ueno Holding. Apenas se publicó el proceso licitatorio en el portal de Contrataciones Públicas hubo advertencias de limitantes. El acuerdo firmado el 2 de abril último es por más de G. 3.064 millones.
En 2024, Sandra Alderete fue contratada en ITTI Saeca, empresa “socia” del presidente Santiago Peña y beneficiada con millonarias licitaciones con el Estado. Sandra es hija de José Alberto Alderete, vicepresidente 3º en la ANR y asesor político de Peña.
César Berea Vargas, esposo de Adriana Ocampos Villate, hermana de la primera dama, figura como directivo en varias empresas vinculadas al entorno del presidente de la República, Santiago Peña. Berea figura como director comercial para empresas en Ueno Holding y representante de Red Digital SA, operadora de Wepa, la red de pagos que figuraba como una de las unidades empresariales de Ueno Holding Saeca, donde el presidente tenía acciones. Berea se unió al grupo empresarial, sospechosamente, en abril del 2024, tras la llegada de Peña.
“Se solicita a la Convocante se amplíe la experiencia en desarrollo e implementación de Home Banking a los últimos 10 años. Se comenta que el desarrollo e implementación de Aplicativos de Home Banking tiene un valor aproximado del 5% del valor del llamado, tal que para alcanzar el mínimo de 25% se condiciona a la presentación de 5 o más experiencias y que no necesariamente pudieron haberse dado en los últimos 3 años. De no ampliarse lo solicitado, se estaría limitando la participación de empresas interesadas en el llamado” (sic), decía una de las consultas en el marco de la licitación del Banco Nacional de Fomento (BNF) para el Desarrollo de su home banking. Este llamado se publicó el 16 de febrero de 2024 y se adjudicó el 11 de junio de ese mismo año.