13 de julio de 2025
El 26 de junio, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó su programa anual de inversiones y colocaciones financieras para el 2025. La resolución se da luego de 2 años sin actualizar el plan de inversiones y, en el mismo periodo, triplicar la cantidad de depósitos en Ueno Bank, entidad vinculada con holding donde el mismo presidente Santiago Peña era accionista.
Desde el IPS justificaron la alianza con ueno bank para la renovación de la prueba de vida que se solicita a los jubilados para el cobro de sus haberes. Esta entidad bancaria es una de las “mimadas” por el Gobierno, conforme a investigaciones periodísticas.
El IPS anunció que los jubilados del seguro social ahora disponen de otro método gratuito para renovar la prueba de vida y cobrar sus haberes. Este sistema de validación, es a través de la app de ueno bank, cercano al presidente de la República, Santiago Peña.
El diputado Billy Vaesken y el senador Éver Villalba, ambos del PLRA, advirtieron que el presidente Santiago Peña actualmente está generando una crisis e incertidumbre que desestabiliza el sistema financiero y bancario.
El exsenador Jorge Querey recordó que la ley de conflicto de intereses se aprobó en el 2023 y en ella, el artículo 18 deja en claro que se deben declarar los bienes e intereses antes de asumir la presidencia. Apuntó que el caso de Santiago Peña es causal de juicio político y peor aún, si las acciones las compró ya siendo presidente de la República.
El presidente Santiago Peña dice ser víctima de una “colosal campaña de manipulación” por informaciones divulgadas por este medio periodístico, pero no desmiente las publicaciones –al contrario, las confirma–, no aclara en qué consiste tal manipulación y, para buscar contraatacar, recurre él mismo a afirmaciones falsas que luego los propios organismos gubernamentales se ven obligados a rectificar. Peña no puede tapar el sol con un dedo. No es que lo diga la prensa, que apenas es una caja de resonancia. Es vox populi en toda la comunidad empresarial privada del país que, desde que asumió este Gobierno, ciertos grupos vinculados al poder, e incluso al mandatario en persona, están acaparando como pocas veces los negocios con el Estado.