12 de septiembre de 2025
La sede en Hohenau de la Universidad Autónoma de Encarnación organiza la Libroferia Colonias Unidas, para continuar el legado de la gran fiesta cultural tradicional en la capital departamental. Este lunes inició la sexta edición y se extenderá hasta el miércoles.
ENCARNACIÓN. Unos 20 estudiantes de la carrera de Arquitectura iniciaron sus tesis de grado en el marco de una innovadora metodología de investigación que apunta a una integración interdisciplinaria con la realidad circundante. Se busca con este método de trabajo involucrar al investigador con su realidad social a través de propuestas de solución que tengan como protagonista al sujeto afectado por esa intervención, sostiene Roberto Cañete, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
ENCARNACIÓN. El prestigioso arpista compatriota Ismael Ledesma ofrecerá un concierto, esta noche, a las 20:00 horas, en el auditorio central de la Universidad Autónoma de Encarnación. El espectáculo artístico se inscribe en la agenda cultural de la casa de estudios, el acceso es libre y gratuito. Ledesma interpretará un nutrido repertorio de canciones propias.
ENCARNACIÓN. Concluyó hoy el Sexto Congreso de Educación y Psicopedagogía dirigido a docentes y estudiantes de pedagogía, en el que se enfatizó en el análisis de metodologías activas para una educación inclusiva y de calidad. Las mismas enfatizan en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, fomenta su participación activa en la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales para su desarrollo integral, sostienen los expertos que participaron del encuentro.
ENCARNACIÓN. En conmemoración al Día del Periodista, celebrado el 26 de abril, se rindió un homenaje a los comunicadores de la ciudad. En la ocasión se llevó a cabo la presentación del libro “Cartas al futuro periodista”, de Alcibiades González Delvalle, y una conferencia sobre la relación entre la lectura, la cultura y el periodismo, dictada por el mismo autor, en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
ENCARNACIÓN. Una propuesta innovadora en materia de investigación científica, con una mirada puesta en la dimensión humana y superadora de la condición abstracta de “sistema”, es desarrollada por estudiantes de arquitectura en proceso de elaboración de tesis. El método fue diseñado por dos estudiosos de la investigación social, Arq. Roberto Cañete (Paraguay) y Dr. Luis A. González Escobar (Colombia).