13 de mayo de 2025
Vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo denuncian que, diez meses después de haber sido concluida la construcción de la Unidad de Salud de la Familia “La Victoria”, el puesto de salud sigue sin ser habilitado. El abandono y la dejadez del lugar fueron propicios para que desconocidos rapiñen el edificio.
CAAGUAZÚ. Una Unidad de Salud Familiar (USF), construida con una inversión de G. 1.247,5 millones, se encuentra actualmente abandonada en el barrio San Luis de esta ciudad, mientras los lugareños exigen su habilitación. La estructura, financiada y equipada en su totalidad por la Itaipú Binacional, se encuentra en medio de un matorral y es utilizada como refugio por perros y vacas de la zona.
RAÚL A. OVIEDO. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) no muestra ningún interés en habilitar la Unidad de Salud Familiar (USF), que permanece abandonada desde febrero del año pasado en la compañía Zayas Panambí de esta localidad, donde residen cientos de familias indígenas. Hasta el momento, ninguna autoridad sanitaria ha dado una respuesta sobre por qué no se ha asignado personal médico y sanitario para poner en funcionamiento el puesto de salud.
RAÚL A. OVIEDO. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) tiene abandonada una Unidad de Salud Familiar (USF) en la compañía Zayas Panambí. La obra costó G. 1.590 millones y fue financiada por la Itaipú Binacional. Fue entregada a la Secretaría de Estado en febrero de 2024, hace más de un año, y no fue habilitada, sino olvidada.
Unas 150 personas integrantes de dos comunidades indígenas evitan la libre circulación en el kilómetro 412 de la ruta Transchaco, en el cruce Pioneros. Exigen víveres, la terminación de una USF y el programa Tekoporã. La medida de fuerza, que llevaba ya dos horas, acumuló una fila de autos que llegaba a los tres kilómetros de distancia.