23 de octubre de 2025

La apertura de 100 Unidades de Salud Familiar (USF) se retrasó y pasa para noviembre porque el Ministerio de Salud aún está en concurso para contratar a 400 profesionales. El jefe de Gabinete, Juan Marcelo Estigarribia, confirmó que el equipamiento ya está en depósito y aseguró que el listado de los 400 nuevos médicos, enfermeras, obstetras y odontólogos saldrá esta semana.


El Concejal de la ciudad, Osvaldo Gómez, denunció que solo dos de las doce Unidades de Salud Familiar que fueron construidas están en funcionamiento, mientras que las restantes continúan sin ser habilitadas. Las edificaciones, que están hace ya más de un año, han sufrido el robo de cables y otros artefactos. Los vecinos del lugar se suman al reclamo y esperan que pronto se ponga en funcionamiento.

Las atenciones por virus respiratorio muestran una elevada demanda, según el Ministerio de Salud. La última semana, se asistieron cerca de 50 mil pacientes en puestos médicos y de ese total, cerca de 21 mil acudieron a las Unidades de Salud Familiar (USF). Este año, apenas un millón de personas se han inmunizado contra la influenza. Se insta a la vacunación oportuna.

La Unidad de Salud Familiar de esta comunidad chaqueña realizó la presentación de su informe de gestión tras haber sido habilitada en noviembre del 2023. El evento se denominó Aty Comunitario y, además de contar con la presencia de pobladores de la comunidad, estuvieron presentes referentes del sector salud del departamento. La actividad fue muy aplaudida, considerando que es poco común que una institución de salud proceda a informar sobre las gestiones que realiza.

Vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo denuncian que, diez meses después de haber sido concluida la construcción de la Unidad de Salud de la Familia “La Victoria”, el puesto de salud sigue sin ser habilitado. El abandono y la dejadez del lugar fueron propicios para que desconocidos rapiñen el edificio.

ACAHAY. En la compañía Yeguarizo, de este distrito, varios pacientes encamados enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos, ya que no pueden trasladarse hasta la Unidad de Salud Familiar (USF) local. Aunque el equipo de salud había implementado de forma voluntaria un sistema de visitas domiciliarias los días martes y jueves, actualmente esta iniciativa enfrenta serios obstáculos por falta de recursos logísticos y económicos.