5 de julio de 2025
La situación actual de las camas de terapia intensiva se encuentra comprometida con una ocupación que ronda el 90% a nivel general y de este número el 80% corresponde a cuadros respiratorios, según precisó el terapista Luis López. El profesional instó también a la vacunación para evitar casos graves de las enfermedades.
Durante la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud se valió de las terapias intensivas del sector privado para dar respuesta a la altísima demanda. Gran parte del servicio se pagó, pero todavía queda un remanente de G. 7 mil millones, según la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados.
Paraguay dispone de 609 camas UTI, de las que 142 son para recién nacidos, según el Ministerio de Salud. En los hospitales, sin embargo, la cifra de camas terapizadas es menor, revelando esto que la cartera sanitaria ni siquiera maneja datos actualizados. La ministra de Salud, María Teresa Barán, admitió que el 40% de las camas de terapia intensiva no están operando.
En Paraguay se dispone actualmente de 609 camas de terapia intensiva, de las que 142 son para recién nacidos. En pandemia, se contaba con 741 camas UTI, pero más de cien ya no existen. El déficit de camas terapizadas, incluso en recientes espacios inaugurados por el Gobierno Nacional, provocó la muerte de seis menores de edad en las últimas semanas. La ciudadanía pide la destitución de María Teresa Barán, ministra de Salud, pero esta se mantiene firme con respaldo del presidente de la República, Santiago Peña.
El Departamento de Amambay sigue teniendo como una de sus falencias, la inexistencia del servicio de cuidados intensivos neonatales. En promedio, cuatro a cinco bebés requieren ese nivel de asistencia e irremediablemente necesitan ser derivados a otros centros asistenciales. Esta movilidad, implica muchas veces, una larga espera. Por otro lado, el servicio de terapia intensiva para adultos está abarrotado de pacientes.
Una serie de documentos filtrados ponen en duda la versión oficial del Ministerio de Salud sobre la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Neonatal del Hospital Regional de Villarrica, que fue inaugurada el pasado 20 de febrero con la presencia del presidente Santiago Peña y autoridades sanitarias.