Las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) se reunieron este jueves con representantes de gremios y federaciones del sector productivo para analizar la situación del campo y las medidas implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) dio a conocer este martes un comunicado en donde sienta posición en contra del permiso que concedió el Gobierno a la familia de Carmen Villalba y su fallecido hermano Osvaldo para que el féretro de este último pueda entrar en la cárcel del Buen Pastor hoy en horas de la tarde. Por su parte el senador Fidel Zavala, quien había sido secuestrado por el EPP, dio a entender que Carmen Villalba hace lo que quiere y decide sobre la Policía y las autoridades.
La Federación Paraguaya de Siembra Directa (Fepasidias) realizó el lanzamiento de lo que será el III Encuentro Nacional de Siembra Directa a realizarse del 3 al 5 de agosto en la Colonia Friesland, departamento de San Pedro. La presentación se realizó en el local de la Unión de Gremios de la Producción.
De confirmarse las estimaciones de los gremios sobre las pérdidas que ocasionaría la sequía a la producción sojera, tendrá un impacto significativo en el PIB. La Consultora MF estima una caída del 27% en el Agro, lo que llevaría al PIB a crecer apenas 0,7%. MF advierte sobre los impactos globales de esta sequía, ya que no solo afecta al campo y al productor, sino también al sector financiero que tendrá que refinanciar deudas de los productores, también estarán afectados los servicios vinculados al campo (asistencia técnica, talleres, almacenes, seguros, etc)
Las escasas posibilidades de lluvias con mayor continuidad ponen en vilo a los productores del campo. Según el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, aún no se puede hablar de cifras en cuanto a pérdidas económicas, pero cuenta con reportes de zonas productivas que sufren por la falta de agua.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) denunció en varias ocasiones que la estancia Pindó, Dpto. de Canindeyú, fue ocupada por campesinos de la OLT (Organización de Lucha por la Tierra) desde el año 2015, y actualmente se encuentra deforestada casi en su totalidad. Según el gremio, ese fue el objetivo inicial de la ocupación, sin que las autoridades hicieran nada.