25 de octubre de 2025

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) designó como presidente de turno a Enrique Duarte, quien afirmó que el país necesita de un empresariado unido y para impulsar la competitividad, promover la formalidad y acompañar las reformas estructurales que demanda la economía.



Gremios y sectores populares del rubro gastronómico se pronunciaron sobre el pedido que el presidente de la República, Santiago Peña, hizo a los de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y que estos trasladaron la responsabilidad a los proveedores, que provocó un comunicado de la Unión de Industriales del Paraguay (UIP) sobre los altos precios de los productos. Tildaron de populista las declaraciones del mandatario.

A través de un comunicado, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó que ante la baja del dólar sería bueno analizar la posibilidad de mejorar el precio final al consumidor. Reconocen que no todos los precios están ligados a esta modificación, pero revisar las variables sería clave para sostener una economía dinámica y saludable.

Gremios industriales se suman a proyectos de reinserción social en penitenciarías. El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. Con esto se busca favorecer la integración social y económica de las personas privadas de libertad.
En un encuentro organizado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, expuso el panorama actual y futuro del sistema eléctrico nacional ante un auditorio repleto de empresarios, donde aseguró que al aumento de consumo de energía no lo ve como una crisis sino como una oportunidad para seguir creciendo.

La APEF inicia su vida institucional con el taller de Visión estratégica futurible de la Asociación Paraguaya de Estudios de Futuros, con la conducción del experto de mayor trayectoria en América Latina en Prospectiva, Dr. Francisco José Mojica Phd, corresponsal de Futuribles Internacional de París, miembro de la World Future Society, de la World Future Studies Federation, director del Nodo Colombia del Millennium Project, miembro cofundador de la Red Iberoamericana de Prospectiva (Riber) y presidente de la Red Colombiana de Prospectiva.