22 de julio de 2025
La Unión Industrial Paraguaya, a través de su Centro de Estudios Económicos (CEE), llevó a cabo el primer Foro Energético Nacional 2025 bajo el lema “Promoviendo una agenda técnica con visión de futuro”. En el Espacio para el Debate del Suplemento Económico de ABC ofrecemos hoy el discurso de clausura de los organizadores del encuentro, que en junio último atrajo a autoridades, referentes del sector empresarial, académico y organismos multilaterales para debatir sobre los desafíos del sistema energético y avanzar hacia una agenda energética nacional. Este es el contenido de esa ponencia que sometemos a la consideración de nuestros lectores:
Bajo la organización de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la tradicional muestra de Mariano Roque Alonso pretende convertirse en la plataforma para acercar al público los avances de las principales asociaciones de criadores de razas ganaderas del país. En esta edición, se tiene como objetivo superar las 2.500 cabezas de animales en exhibición y alcanzar un volumen de negocio superior a los G. 15 000 millones, a través de los más de 20 remates previstos.
Líderes del sector industrial denuncian que Itaipú favoreció a una empresa china en la compra de pupitres escolares y dejó fuera a fabricantes nacionales por mínimos detalles en las especificaciones. Cuestionan los plazos reducidos y la falta de apoyo a la industria local. Asimismo, advierten sobre el impacto en el empleo y la economía del país.
Conversamos con Enrique Duarte, presidente de la UIP, sobre la exclusión de las industrias nacionales en la licitación de pupitres por parte de Itaipú. Dijo que, en pedidos grandes, le gustaría que las “capacidades” queden para beneficiar a las empresas del país.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertó sobre las consecuencias de la falta de seguridad jurídica en el país, que consideró frena el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura. Instó al Gobierno a proteger la inversión privada y promover un entorno confiable para el desarrollo del país.
En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, se diseñó Emprende Verde, una plataforma para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y químicos. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de investigadores y otros actores, a sumarse a la iniciativa.