El cielo que vemos todos los días está lleno de elementos que muchas veces se distinguen y otras no. Están los que son visibles a simple vista como el Sol, la Luna, algunos planetas, estrellas y satélites artificiales. Para observar más detalles necesitamos de unos aparatos especiales. Conozcamos algunos de ellos.
La expansión del Universo continúa, según los primeros resultados de una investigación astronómica internacional que sin embargo apunta a que el fenómeno podría estar desacelerando.
La astrobiología es un campo de estudio relativamente joven y se ha convertido en una de las áreas más apasionantes y multidisciplinarias de la ciencia moderna. Su objetivo principal es comprender el origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo. Conocé en qué consiste este campo.
Las primeras imágenes que obtuvo el telescopio espacial James Webb (JWST) de las primeras galaxias del Universo mostraron unas galaxias demasiado brillantes, masivas y maduras para haberse formado poco después del Big Bang.
Nuevas y más precisas mediciones permitieron ajustar la comprensión de la composición del universo y de la velocidad de expansión de las galaxias, indica un estudio publicado este miércoles por The Astrophysical Journal.
La estrella más masiva detectada en el Universo no tendría una masa tan importante como se creía hasta ahora, según nuevas observaciones que plantean un escenario semejante para este tipo de estrellas ultramasivas.