22 de noviembre de 2025

El senador Natalicio Chase expresó que no tienen ningún asidero el relacionar al presidente Santiago Peña con la empresa que arrendará las máquinas de votación. Indico que cualquier opinión de este tipo pondrá en duda la transparencia de las elecciones. Además, apuntó que una vez que lleguen, las máquinas serán auditadas por todos los partidos.





El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, aseguró que confían en cumplir los plazos legales y garantizar la disponibilidad de las máquinas de votación para los comicios municipales de 2026. No obstante, reconoció que el proceso de arrendamiento de los equipos electorales está “ajustado”.

Contrataciones Públicas ordenó la suspensión del llamado para el alquiler de máquinas de votación impulsada por el TSJE y estimada en US$ 34,1 millones. Protestas presentadas acusan de un presunto diseño del pliego de bases y condiciones destinado a favorecer al Consorcio Comitia-MSA, ligado al entorno de Santiago Peña.

El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, habló sobre la suspensión del proceso de contratación para el alquiler de las máquinas de votación. A pesar del retraso, aseguró que los plazos permitirán contar con las máquinas a tiempo para las elecciones del próximo año.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmaron que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió el proceso para alquilar las máquinas de votación. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.

La cúpula del TSJE hizo el vacío a una comisión del Senado que analiza el presunto direccionamiento del alquiler de 18.000 máquinas de votación por US$ 35 millones. El beneficiado sería el Consorcio Comitia-MSA, representado por referentes del Grupo Vázquez y ueno, exsocios de Santiago Peña