21 de julio de 2025
El IPS anunció que el lunes 14 de julio, cuadrillas de funcionarios de epidemiología, realizarán un recorrido de servicios en el Hospital Central, para aplicar la vacuna contra el sarampión. Países de la región, como Bolivia, se han declarado en emergencia nacional, por lo que se insta a la inmunización oportuna contra la enfermedad viral.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reportó que aún se encuentran disponibles más de 500.000 vacunas contra la influenza en los vacunatorios, a la par del aumento de cuadros respiratorios. Estas dosis están disponibles para toda la población.
Ante el incremento de los casos de cuadros respiratorios, Vigilancia de la Salud emitió una segunda alerta epidemiológica. La directora Andrea Ojeda señaló que hay un aumento importante en el grupo de niños de 2 a 19 años. Recordó que las vacunas necesitan 15 días para hacer efecto y señaló que esta y la próxima semana son las que históricamente marcan los picos de casos de influenza.
Sociedades científicas de pediatría e infectología, en conjunto con el Ministerio de Salud, instaron a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación contra la influenza. Actualmente, se registra un incremento importante de consultas y hospitalizaciones, principalmente pediátricas, que van en aumento a causa del bajo porcentaje de inmunización.
El director del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades graves e indicó que la mayoría de los niños internados por cuadros respiratorios en ese centro de salud no estaban vacunados. En las últimas semanas ha aumentado el número de consultas por problemas respiratorios.
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) detallaron que más de 750.000 personas ya se vacunaron contra la gripe; sin embargo, esta cifra solo representa aproximadamente el 50% de la cantidad de dosis. Al respecto, el director del programa, Hugo Cousirat, instó a la vacunación “en familia”.