2 de noviembre de 2025

PILAR. Pescadores de Ñeembucú piden revisar el inicio de la veda pesquera, reclaman al MADES estudios biológicos previos para establecer las fechas de prohibición, argumentando que las especies ya se reprodujeron desde septiembre. Aseguran que la medida llega fuera de tiempo y afecta directamente a las familias que viven de la pesca artesanal y comercial. Piden un enfoque más técnico que combine la conservación con la realidad económica del sector.

PILAR. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intensificó los controles para evitar la pesca furtiva en Ñeembucú. Funcionarios de la institución recorren los principales ríos y rutas para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger las especies durante la temporada de veda.

El presidente de la del Asociación de Pescadores del Norte, Crispín Díaz, pidió que el subsidio llegue en breve a sus asociados porque en los últimos meses hubo escasez de pescados y fue poca la venta. Urgió que se pueda percibir el pago en una semana porque muchas familias dependen de eso para subsistir durante 45 días que dura la veda pesquera.

La veda pesquera en esta parte del país de aguas compartidas con Brasil tendrá una duración de 90 días, ya que recién a partir del 1 de febrero de 2025 los pescadores profesionales podrán volver a tirar sus redes al río, para reactivar la pesca comercial.

PILAR. A pocos días del inicio de la veda pesquera establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), crece la incertidumbre entre los pescadores de Ñeembucú. Esto se debe a la falta de confirmación sobre una posible compensación económica por parte del Gobierno nacional.

Durante una recorrida por las pescaderías ubicadas en distintos barrios de la capital del primer departamento se pudo comprobar la poca cantidad de pescados para la venta. Ante esta situación los precios han aumentado y según los vendedores es incierta la situación que les espera durante la veda debido a la falta de presas para la comercialización. La veda se inicia el 4 de noviembre.