2 de abril de 2025
La Primera Mañana
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
La Primera Mañana
ABC Cardinal AM de 05:00 a 07:59
Escuchar ABC AM
Only Music
ABC FM 00:00 a 05:59
Escuchar ABC FM
La Primera Mañana
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
19º
Ahora
ver más
G. 7.650
Dólar Compra
ver más
19º
Ahora
HOY
Min
19º
Máx
27º
undefined 2025-04-03
Min
20º
Máx
26º
undefined 2025-04-04
Min
17º
Máx
26º
undefined 2025-04-05
Min
11º
Máx
25º
undefined 2025-04-06
Min
13º
Máx
22º
undefined 2025-04-07
Min
17º
Máx
25º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.650
Venta
7.850
PESO
Compra
4
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
7.550
Venta
8.400
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

Vía Láctea​

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha apagado su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
La Vïa Láctea
Galaxia Firefly Sparkle y compañeras en el cúmulo de galaxias MACS J1423 (imagen de NIRCam).
Planeta Tierra y sol.
Exoplanetas
Los magnétares son estrellas de neutrones con uno de los campos magnéticos más intensos del universo.
La onda de Radcliffe, una enorme estructura gaseosa cercana a la Vía Láctea compuesta por numerosas formaciones estelares, fue descubierta en 2020 y ahora los científicos han determinado que se mueve de forma parecida a la ‘ola’ que hacen los aficionados en un estadio de fútbol.
Una vieja estrella que emite humo descubierta en plena Vía Láctea. (archivo)
Un nuevo estudio dirigido por el astrónomo de la Universidad de Florida (Estados Unidos) Adam Ginsburg aporta unos hallazgos pioneros arrojan luz sobre una misteriosa región oscura en el centro de la Vía Láctea apodada ‘El Ladrillo’ debido a su opacidad, según publican en la revista ‘The Astrophysical Journal’.
La última imagen del telescopio espacial James Webb muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes. Se calcula que unas 500.000 estrellas brillan en esta imagen de la región de Sagitario C (Sgr C), junto con algunos rasgos aún no identificados. La última imagen del telescopio espacial James Webb muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes, incluyendo características nunca antes vistas que los astrónomos aún tienen que explicar. La región de formación estelar, denominada Sagitario C (Sgr C), se encuentra a unos 300 años-luz del agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea, Sagitario A*, informan sendos comunicados de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial estadounidense NASA.En el corazón de este joven cúmulo se encuentra una protoestrella masiva con una masa 30 veces superior a la de nuestro sol.
(AFP/NASA)