2 de abril de 2025
Despedirse nunca es fácil, pero a la nave espacial Gaia le ha llegado su tiempo de decir adiós. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha apagado a esta nave luego de más de una década recopilando datos que se seguirán utilizado para estudiar a la Vía Láctea.
REDACCIÓN CIENCIA. La onda de Radcliffe, una enorme estructura gaseosa cercana a la Vía Láctea compuesta por numerosas formaciones estelares, fue descubierta en 2020 y ahora los científicos han determinado que se mueve de forma parecida a la ‘ola’ que hacen los aficionados en un estadio de fútbol.
PARÍS. Un nuevo tipo de estrellas, que se mantienen en silencio durante durante largos períodos de tiempo antes de exhalar una nube de humo, acaban de ser detectadas por científicos.
Un nuevo estudio dirigido por el astrónomo de la Universidad de Florida (Estados Unidos) Adam Ginsburg aporta unos hallazgos pioneros arrojan luz sobre una misteriosa región oscura en el centro de la Vía Láctea apodada ‘El Ladrillo’ debido a su opacidad, según publican en la revista ‘The Astrophysical Journal’.
REDACCIÓN CIENCIA. La última imagen del telescopio espacial James Webb muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes, incluyendo características nunca antes vistas que los astrónomos aún tienen que explicar.
REDACCIÓN CIENCIA. La segunda y la cuarta galaxias más distantes descubiertas hasta ahora están en el llamado cúmulo de Pandora y han sido reveladas por el telescopio espacial James Webb. Se encuentran a una distancia casi inconcebible, 33.000 millones de años luz.