21 de mayo de 2025
En junio de 2021, el Gobierno paraguayo identificó al hidrógeno verde como un vector energético estratégico para el desarrollo del país. A través del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), con una amplia participación de las principales instituciones nacionales y agentes internacionales, se elaboró y presentó el estudio titulado “Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”. Este documento destacó la gran oportunidad que supondría para Paraguay desarrollar de forma ordenada y equilibrada el ecosistema del hidrógeno verde, y, de esta forma, aprovechar la tendencia global hacia economías más descarbonizadas, con una creciente demanda de hidrógeno verde.
Vecinos de la compañía San Antonio de Paso Yobái, departamento del Guairá, se manifestaron frente a una planta de tratamiento de oro y denunciaron una supuesta contaminación del medio ambiente con el uso de cianuro. No obstante, el mismo Mades impulsa la utilización de cianuro en las técnicas auríferas, para reemplazar progresivamente el uso de mercurio.
Una cantera en Mbocayaty, Guairá, se explota sin autorización del Viceministerio de Minas y Energías y se usan explosivos sin permiso de la Dimabel, según los datos recolectados por el Ministerio Público de Villarrica. Es la empresa NGA Emprendimientos, que empezó a trabajar sin licencia ambiental y hasta fue suspendida temporalmente. A pesar de los indicios, la fiscalía del Medio Ambiente aún no imputó a los responsables.
El consumo de energía eléctrica del mercado paraguayo aumentó 7,6% entre enero y setiembre de este año si se lo compara con el registrado en el mismo lapso de 2021, según se desprende del “informe preliminar” que el Viceministerio de Minas y Energía publica cada mes.
La suspensión esta semana por parte de Petropar de dudosas y millonarias licitaciones que estaba llevando adelante. Una de ellas, sobre gas natural por G. 6.041 millones, y que dejó mal parada a la petrolera, con la versión dada por el Viceministerio de Minas y Energías. Mientras Petropar alegó “un inminente hallazgo” de gas natural en el Chaco para intentar justificar la millonaria consultoría que quiere contratar para estudiar el mercado de este hidrocarburo, desde el Viceministerio de Minas y Energías confirmaron que el ente no realizó ningún trabajo exploratorio para asegurar el posible descubrimiento.
Petropar alegó un inminente hallazgo de gas natural en el Chaco para intentar justificar la millonaria consultoría que quiere contratar para estudiar el mercado de este hidrocarburo. Pero desde el Viceministerio de Minas y Energías confirmaron que la estatal no realizó ningún trabajo exploratorio para asegurar el posible descubrimiento. La petrolera pública suspendió ayer el llamado tras críticas, pero solo de forma temporal.