4 de mayo de 2025
El Viceministerio de Transporte recibió 215 reclamos de usuarios durante el primer trimestre de 2025 y sancionó a 27 empresas ante numerosas irregularidades, como aire acondicionado defectuoso, asientos deteriorados y circulación con puertas abiertas. Realizaron inspecciones a más de 60 buses de distintas líneas y controles diarios en el área metropolitana. Esta situación revela fallas persistentes en el transporte público.
Mauricio Benítez, estudiante de ingeniería electromecánica que forma parte del equipo que realizó el trabajo técnico del análisis de los datos proveídos a través de un recurso de amparo por el Viceministerio de Transporte, aseguró que la institución no realizó el análisis de los datos del billetaje electrónico del transporte público por falta de ganas.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) emitió un comunicado en el que niega las reguladas y asegura que los empresarios también son “víctimas” de la situación del transporte público.
Kattya González, diputada del departamento Central, denunció que el Viceministerio de Transporte licitó un centro de monitoreo de transporte público por US$ 4 millones, sin embargo, el mismo no funciona. Cuestionó que el viceministro ponga trabas a los pedidos de informe sobre los más de US$ 100 millones de subsidio a los empresarios.
Los subsidios al transporte público del Área Metropolitana se incrementaron en 2022 pese a que la tarifa técnica del pasaje disminuyó. El mismo VMT había anunciado que con la reducción de ese monto, sería menor el aporte del Estado, pero finalmente eso no se cumplió.
Usuarios del transporte público del Área Metropolitana criticaron los subsidios a los empresarios ante un pésimo servicio, pues deben soportar excesivas demoras de los buses, viajan hacinados, con chóferes que manejan imprudentemente, además de exponerse a la inseguridad.