24 de abril de 2025
El ministro de la Corte, Víctor Ríos, afirmó que la llamada “mafia de los pagarés” se gestó a raíz de graves fallas estructurales en el sistema judicial. Señaló que la falta de control, la sobrecarga de expedientes y la ausencia de tecnología adecuada facilitaron un esquema de corrupción que afectó a miles de personas.
El ministro Víctor Ríos, de la Corte Suprema de Justicia, enfatizó que la medida cautelar otorgada a una importadora cuyos productos fueron incautados por estar en venta sin registro sanitario solo autorizaba la importación de esas mercaderías y que estas debían ser sometidas a controles sanitarios para ser comercializadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia encomendó al Centro Internacional de Estudios Judiciales el análisis de la propuesta de difusión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto generó discrepancias entre los ministros Víctor Ríos Ojeda y César Diesel, en la última sesión del máximo tribunal.
La exsenadora Kattya González (PEN), expulsada del Congreso por orden del Comando de Honor Colorado, denunció que la Corte Suprema retiene adrede su expediente y no remite a la Fiscalía, para evitar que avance su pedido de reposición a su banca. “Es una vergüenza”, manifestó la exlegisladora.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) no va a dudar un segundo para declarar inconstitucional cualquier acto de otro poder del Estado que cometa actos inconstitucionales, asegura el ministro Víctor Ríos, componente de la máxima instancia judicial. En esta entrevista califica de corajudo al juez que resolvió en contra de la decisión del Senado sobre el caso Erico Galeano.
El ministro de la Corte Víctor Ríos afirmó que los jueces tienen autonomía para avanzar en los procesos conforme a sus interpretaciones constitucionales, en el marco del debate sobre el des-desafuero. También refirió que no hay un plazo establecido para que la Sala Constitucional emita una resolución sobre la acción planteada por la Fiscalía.