19 de abril de 2025
Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
Un nuevo planeta ingresó este miércoles en el restringido círculo de astros capaces de albergar signos de vida más allá del sistema solar.
LONDRES (EFE). El físico británico Stephen Hawking presentó ayer en la institución científica Royal Society de Londres un ambicioso proyecto para encontrar en la Vía Láctea y otras cien galaxias cercanas señales de vida extraterrestre en los próximos diez años.
Hasta el momento, y pese a haber mapeado al menos una 100.000 galaxias, no hay una sola evidencia de vida extraterrestre (ET) inteligente, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos.
La vida extraterrestre ya no es solo una posibilidad para los científicos de la NASA, sino una convicción, ya que aseguran que la humanidad hallará signos concluyentes de vida fuera de la Tierra antes de que termine el 2045. La gran pregunta sobre el hallazgo de vida alienígena hace tiempo que dejó de ser si esta se encontrará o no.
La importancia de futuros viajes espaciales y la posibilidad de encontrar vida en otras partes del universo, serán abordados en el Ciclo de Charlas Astronómicas 2014, articulado por el Centro de Difusión e Investigación Astronómica (Cedia).