7 de septiembre de 2025
El Supervisor del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Agapito Acosta, manifestó que los anexos se crean para que los niños sigan estudiando cuando las escuelas ya no los pueden albergar. En el caso de la escuela Anexo Nueva Asunción, señaló que las obras no pudieron continuar, pero que el MEC ayudó a construir cuatro aulas y sanitarios.
Una bebé de nueve meses llegó sin signos vitales al Hospital Regional de Villa Hayes y presentaba heridas “llamativas”, según el personal médico. La fiscal Norma Paredes ordenó la autopsia para determinar si hubo abuso sexual y otras causas de muerte.
Luis López, intendente de Villa Hayes, explicó por qué la escuela en el asentamiento Nueva Asunción está actualmente con problemas de infraestructura. Aseguró que están al tanto de la situación, pero por una cuestión presupuestaria aún no pueden reparar y construirles aulas.
La mayoría de la Junta Municipal de Villa Hayes aprobó el lunes último la conformación de una comisión de “ética” y “conducta” con el fin de “investigar” y sancionar a los cuatro concejales que denunciaron ante la fiscalía la presunta adulteración del mapa de zonificación de una ordenanza municipal. Los ediles, entre ellos la cartista Sol Núñez (hija del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez), afirmaron que se sintieron “agraviados” por la denuncia. Lo cierto es que el documento supuestamente falsificado beneficia en forma directa a la empresa procesadora de basuras perteneciente a los exsocios de Manuel Peña, hermano del presidente Santiago Peña.
Una ordenanza de zonificación de Villa Hayes sufrió una grosera adulteración, según detectó un grupo de concejales de esa ciudad. Sugestivamente, los cambios benefician a la empresa Wels SA, de la cual eran parte el hermano y el hijo del presidente Santiago Peña, Manuel Peña y Gonzalo Peña, respectivamente.