17 de noviembre de 2025

El sifón de soda es un infaltable en muchas mesas paraguayas. La costumbre de cortar el vino con soda se instaló con los inmigrantes italianos y españoles a fines del siglo XIX: venían de beber vinos jóvenes, ligeros y, a veces, rústicos, y el toque de agua gasificada los hacía más frescos y amables para el clima cálido. Para los exquisitos es una herejía.

Cada 3 de junio se conmemora el Día Internacional del Sommelier, una celebración que destaca el papel significativo de estos profesionales en el universo del vino. Actúan como el vínculo esencial entre la botella y la experiencia del consumidor.

El malbec, una de las uvas más emblemáticas de Argentina, se ha vuelto sinónimo de vinos robustos y llenos de carácter, ideales para las noches más frías. Si te gusta esta cepa, que es la más difundida en Paraguay, te ofrecemos algunos consejos para disfrutar de un malbec en los momentos en que el clima invita a refugiarse con una copa en la mano.
La comunidad italiana en Paraguay celebra este domingo su tradicional “Festa in Piazza”, en la Plaza Italia de Asunción con un encuentro solidario, su feria de comidas, comercio, promoción académica y eventos artísticos. Con estas actividades, la Embajada de dicho país europeo en Paraguay conmemora el 79 aniversario de la Republica italiana.

Con la llegada del clima más fresco, comienza también la temporada de disfrutar los deliciosos vinos tintos. En Paraguay, los amantes del vino tienen sus cepas preferidas que son fáciles de conseguir y ofrecen una experiencia sensorial única.

Uruguay Wine y el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi) llevaron a cabo una cena de degustación y maridaje para celebrar en Asunción el Tannat Day, una jornada para rendir homenaje a la cepa que se ha transformado en la uva insignia del sector vitícola de la República Oriental. El encuentro tuvo lugar en Casa Rica España.