22 de agosto de 2025
Un estudio en la revista Circulation confirma que las mujeres víctimas de acoso o con medidas judiciales contra su pareja tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir infartos o ictus en los años posteriores.
Ante los recientes casos de violencia extrema, el Ministerio de la Mujer convoca a una nueva sesión de la Mesa PREVIM. Se analizarán tobilleras electrónicas, atención a agresores y un proyecto de ley para juzgados especializados.
La cantidad de casos de violencia extrema contra la mujer registra un alarmante aumento en Paraguay. Los recientes crímenes en Capiatá y Nueva Toledo incrementaron la cifra de feminicidios, según reportó el observatorio del Ministerio Público.
Varias senadoras lamentaron la muerte de mujeres, víctima de feminicidio; la muerte de una niña, víctima de violación, tras soportar un parto para el cual su cuerpo no estaba biológicamente preparado. Hicieron responsable directamente al discurso cínico del Estado, que en realidad no protege a las mujeres.
La directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía General señaló que hasta la fecha se registran 14 casos de feminicidio y dos de homicidio. Además, indicó que hubo 38 casos de violencia contra la mujer. Apuntó que existe un problema tanto cultural como sistemático.