16 de octubre de 2025
En nuestro país, los márgenes del crédito habitacional muestran un repunte sostenido impulsado por la banca pública y privada. Sin embargo, la cobertura aún es insuficiente frente a una demanda estimada en más de 700.000 viviendas. La clase media formal concentra la mayoría de las operaciones, mientras los sectores informales siguen fuera del sistema financiero.
Mientras los datos confirman una recuperación en las ventas y precios de departamentos en Asunción, el mercado muestra signos de desajuste entre lo que se construye y lo que realmente demanda la población. La concentración de la oferta en unidades para inversores choca con una necesidad latente de viviendas familiares.
A partir del lunes 17 de marzo, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) abre convocatoria para postularse a las viviendas del programa Viviendas Económicas en Luque. ¿Desde hace tiempo tenés el sueño de vivir en una casa propia sin sacrificar tu calidad de vida? ¡No te pierdas esta oportunidad!
Los desembolsos de créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el último año fue de unos US$ 245 millones, recursos que fueron canalizados a través del sistema financiero nacional. La mayor parte estos recursos fue para financiar proyectos del rubro inmobiliario.
Asunción atraviesa una transformación urbana impulsada por emprendimientos inmobiliarios “de lujo”, pensados en su mayoría para inversionistas extranjeros y de clase alta, inaccesibles para el grueso de la población, cuyo anhelo es vivir en la ciudad donde trabaja o estudia, cuestionó el urbanista Fernando Maidana Benegas. Aseguró que la falta de programas e instrumentos financieros, además de incentivos del Gobierno, “condiciona” la oferta para la clase media.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) convocó a desarrolladoras, arquitectos, ingenieros y otros profesionales relacionados con el rubro de la construcción para sumarse al catastro de colaboradores de “Che Róga Porã 2.0″. Al cierre de 2024, la primera fase del programa no logró concretar ni 100 soluciones habitacionales.