25 de abril de 2025
Mientras los datos confirman una recuperación en las ventas y precios de departamentos en Asunción, el mercado muestra signos de desajuste entre lo que se construye y lo que realmente demanda la población. La concentración de la oferta en unidades para inversores choca con una necesidad latente de viviendas familiares.
La vivienda es uno de los pilares fundamentales del bienestar social. En Paraguay, la Constitución Nacional (1992) reconoce el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna, y establece que el Estado tiene la responsabilidad de promover políticas que hagan posible este acceso, especialmente para aquellas familias de escasos recursos (Art. 100). En este contexto, en 2005, se creó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que desempeña un papel esencial en el financiamiento de unidades habitacionales en el país.
La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, presentó este viernes su informe de gestión, en el que resaltó que este año canalizaron un total de US$ 400 millones en garantías y préstamos para acceso a viviendas, financiamiento educativo y emprendimientos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer la evolución de las “Necesidades Básicas Insatisfechas en Paraguay” a lo largo de cuatro décadas: desde 1982 hasta 2022. La medición se basa en la determinación de un conjunto de necesidades consideradas básicas con indicadores y niveles mínimos, de manera de determinar el nivel de insatisfacción en cada una de ellas.
El Banco Sudameris, gracias a una alianza estratégica, respalda el desarrollo y financiación de un proyecto residencial de alta gama creado por Inarco, el Edificio Magallanes. Esta nueva opción de vivienda tiene una excelente ubicación en Asunción y, como su palada inicial ya se realizó, se prevé que la construcción finalice en 2026.
La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) presentó esta semana un estudio de Metro Research sobre el mercado de viviendas en Asunción y Gran Asunción. El análisis se centró en la intención de compra y las expectativas de inversión en viviendas para la clase media, precios, financiación, entre otros.