La Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur, integrada por misioneros japoneses, pidió a la Corte Suprema de Justicia una auditoría sobre el expediente en el que se ordenó la transferencia de 310.000 hectáreas de tierras, ubicadas en zona de seguridad fronteriza, a empresas extranjeras. Argumenta ser arrendataria de parte de las tierras y que ha realizado importantes inversiones desde hace más de dos décadas.
Un grupo de 14 nuevos voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) se suman a diversas áreas de trabajo especialmente en el interior del país.
YGUAZÚ (Sara Fleitas, corresponsal). Funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitaron esta localidad y mantuvieron una reunión con representantes de distintos sectores de la comunidad para analizar las necesidades en materia de salud, educación, agricultura, medio ambiente, turismo, deporte, entre otros temas y buscar mecanismos de cooperación en asistencia técnica para fortalecer dichas áreas.
Con la llegada de un nuevo grupo, suman 72 los voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) que se encuentran actualmente en nuestro país cooperando en diversas áreas, especialmente en el interior.
Diez voluntarios japoneses se suman a las áreas de asistencia a nuestro país de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Estarán en áreas de educación, deportes, salud, medio ambiente y arquitectura.
Se realizó ayer la primera edición de la Expo Green, organizada por voluntarios japoneses. Allí mostraron la importancia del reciclado.