14 de julio de 2025
Lejos de ser una señal de debilidad, la vulnerabilidad se consolida como una herramienta poderosa para liderar en tiempos de incertidumbre. En este artículo, se plantea por qué mostrarse humano, admitir errores y gestionar desde la empatía puede fortalecer el respeto, la conexión emocional y la confianza dentro de los equipos.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia emitió un comunicado en el que recomendó a los candidatos no utilizar imágenes de niños en situación de vulnerabilidad en campañas proselitistas con miras a las elecciones. Esto ante las reiteradas denuncias de la utilización de este recurso por parte de políticos.
Actualmente siete de cada diez niños en situación de calle pertenecen a una comunidad indígena que migró a la capital, según el registro del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA). Se necesitan trabajos coordinados y mayor compromiso de las instituciones gubernamentales para dar respuestas preventivas y no solo asistenciales, según manifestaron.
LUQUE (Gladys Villalba Jara, corresponsal). Mons. Adalberto Martínez, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, señaló ayer que la Iglesia Católica tiene “grandes desafíos” y como nuevo presidente del colegiado de obispos prometió trabajar con los jóvenes en estado de vulnerabilidad, especialmente con aquellas víctimas de los vicios. Espera llevar adelante el desafío conjuntamente con otras instituciones. Fue ayer en la conferencia de prensa en la casa de retiro Emaus, ubicada en esta ciudad.
La muerte de una niña de 14 años al dar a luz nos sacudió del letargo en que nos encontramos inmersos con motivo de la etapa final de la disputa por la presidencia de la República. Detrás de esta niña-madre y de otros casos similares que van tomando estado público, un lamentable escenario de pobreza, abandono y falta de asistencia estatal, en todos los aspectos, nos enrostra la urgente necesidad de revisar el funcionamiento del sistema de protección a la niñez y adolescencia, cuya responsabilidad recae sobre varias instituciones.