Desde mayo del 2023 se redujeron al mínimo las transferencias del Gobierno Argentino a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por el uso de la energía generada por la misma y hasta la fecha no han normalizado el pago.
La administración paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) implementó un plan de reducción de costos en medio de críticas por los altos salarios y contrataciones cuestionadas dentro de la institución. Federico “Tito” Vergara, jefe financiero de la EBY, explicó en una entrevista reciente que se han tomado medidas para reducir la erogación en salarios y reducirla en un 30 a 40% en un plazo de cinco años, aunque el proceso enfrenta obstáculos legales y financieros.
AYOLAS. El diputado Carlos Arrechea (ANR-cartista) negó tener algún tipo de relación con la carga de madera incautada en la isla Yasyretá. “Se trata de un montaje realizado por mis adversarios políticos para dejarme mal parado”, expresó el legislador.
AYOLAS. Un camión con madera nativa, presuntamente de la reserva de la EBY, fue detenido el sábado en un operativo por posibles delitos ambientales. Los rumores mencionan al diputado Carlos Arrechea y al intendente Carlos Duarte como supuestos involucrados en el caso.
El financiamiento de Aña Cuá es otro de los aspectos clave para su culminación. Actualmente, los pagos se realizan con fondos propios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), pero se requieren US$ 400 millones para terminar esta obra, en la que se invirtieron US$ 200 millones.
Las obras en Aña Cuá, el proyecto de ampliación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, continúan a un menor ritmo, en desarrollo, según informó el jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara. Actualmente, la entidad trabaja en dos aspectos clave: la regularización de contratos preexistentes y la solución de dificultades con la empresa responsable de las obras civiles.