29 de abril de 2025
La Cámara de Diputados analiza hoy en sesión ordinaria el proyecto de ley para controlar el uso de gastos sociales de la binacionales mediante su inclusión en el Presupuesto General. Ayer, técnicos revelaron la “estafa” del Gobierno de Santiago Peña con supuestos “logros” con la tarifa.
AYOLAS. Poco más de 6.000 visitantes pasaron por Ayolas durante la Semana Santa. Artesanía, gastronomía variada, naturaleza y los circuitos turísticos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que fueron visitados por 5.500 personas, fueron los atractivos principales para los turistas durante los días santos.
AYOLAS. En la mañana de este Jueves Santo, se procedió a la habilitación de la II edición de la Feria “Sabores y Tradiciones” como atractivo turístico para recibir a visitantes durante la Semana Santa. Se esperan aproximadamente 7.000 turistas.
AYOLAS. En el marco de los días santos, que abren la posibilidad de realizar turismo interno, emprendedores gastronómicos se preparan para recibir y ofrecer a los visitantes alimentos elaborados a base de pescado. Los circuitos turísticos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) estarán habilitados al público desde el Miércoles Santo.
El ingeniero Guillermo Krauch, especialista en temas energéticos, señaló que la demanda de consumo de energía eléctrica está acelerándose en comparación a la producción nacional. Señaló que se debe buscar alternativa de generación para el 2029.
El gobierno argentino fijó unilateralmente una tarifa equivalente a apenas 10,25 dólares el megavatio/hora para las hidroeléctricas de Salto Grande, compartida con Uruguay, y de Yacyretá, compartida con Paraguay. Aunque aquí lo quisieron hacer pasar como una decisión interna que atañe exclusivamente al vecino país, lo que se desprende de la medida es que Argentina solo está dispuesta a “pagar” (entre comillas, porque tampoco paga, o lo hace a cuentagotas) hasta ese monto por retirar energía de la central “binacional”. El problema es que ello no alcanza ni para cubrir la mitad del costo de producción de la entidad, mucho menos si se incluyen las cargas financieras, lo cual viola el Tratado. Si nadie pone la diferencia, y no hay ningún indicio de que así sea, se viene una nueva ola de deuda espuria y se compromete aún más gravemente, si cabe, la sostenibilidad del problemático emprendimiento.