5 de julio de 2025
AYOLAS. Con las vacaciones de invierno, que inician el 14 de julio y se extienden hasta el 25 del mes en curso, surge la oportunidad de realizar turismo interno en familia. A la hora de analizar qué lugar visitar, es importante tener en cuenta al distrito ayolense y sus atractivos naturales, historia y gastronomía elaborada a base de pescado.
El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) convocó a una conferencia de prensa para hoy, a las 11:00, para exponer públicamente una serie de denuncias sobre el manejo de la estatal eléctrica y el uso de los fondos sociales de Itaipú. Adolfo Villalba, secretario general del gremio, adelantó que “la institución está siendo exprimida por el Estado” a pesar de que enfrenta serias limitaciones técnicas y presupuestarias.
YABEBYRY. El responsable de la Secretaría de Obras de la Gobernación de Misiones, Roque González, negó que no exista interés de parte del gobierno departamental en reparar los caminos en la zona de Yabebyry y la compañía Panchito López. En la actualidad, los trabajos están concentrados en el acopio de materiales en la zona de obras del Brazo Aña Cua. Condiciones climáticas adversas dificultan el avance de los trabajos.
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, declaró que existen muchas dudas de que el acta de Yacyretá, firmada por los presidentes Santiago Peña de Paraguay y Javier Milei de Argentina, sea realmente favorable a los intereses de nuestro país.
Con el aparente fin de amañar las compras de patrulleras para el Ministerio del Interior y de pupitres para el de Educación y Ciencias, Itaipú Binacional modificó las respectivas especificaciones técnicas en sus licitaciones, escapando al control paraguayo de sus “gastos sociales”, como si se tratara de un Estado soberano que no debe rendir cuentas a nadie, aunque el tratado vigente diga que la responsabilidad civil y penal de los consejeros, entre otros, por actos opuestos a los intereses de la entidad binacional, será investigada y juzgada según las leyes de los países contratantes, es decir, de Paraguay y del Brasil. De hecho, pero no de Derecho, esa entidad binacional goza de extraterritorialidad, con el acuerdo tácito de la Contraloría General de la República, que podría auditar sus cuentas si así lo deseara, según Víctor Ríos, ministro de la CSJ. Tampoco la mayoría parlamentaria está dispuesta a poner coto al manejo discrecional de fondos públicos allí reinante.