La sociedad Ycuá Bolaños V tendrá que pagar G. 4.500 millones en concepto de indemnización por daños y perjuicios a un matrimonio que perdió sus tres hijas menores de edad en el incendio del supermercado de Santísima Trinidad, el 1 de agosto de 2004. Así lo determina una sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia, que pone punto final a la exhaustiva batalla judicial.
Este jueves, 1 de agosto, se cumplen 20 años del incendio del supermercado Ycua Bolaños, que se cobró la vida de 400 personas y dejó más de 500 heridos. Familiares y sobrevivientes recuerdan con tristeza ese día y piden que el Poder Judicial cierre procesos pendientes. Con el centro cultural memorial, buscan educar para la memoria.
Con el propósito de generar conciencia y que no se olvide lo ocurrido el 1 de agosto de 2004, ciclistas decidieron pedalear desde una plaza en Villa Morra, Asunción, hasta el Memorial 1-A del exsupermercado Ycuá Bolaños, que tuvo un incendio que provocó la muerte de cerca de 400 personas.
Una serie de actividades, tanto culturales como litúrgicas, están previstas desde el próximo martes, con el objetivo de recordar la tragedia del 1 A, la más grande del Paraguay en tiempos de paz. El 1 de agosto se cumplirán 20 años de aquel domingo en que un incendio consumió el supermercado Ycua Bolaños, que mantuvo sus puertas cerradas, según testimonios. Hubo 400 fallecidos y más de 500 heridos. Estas son las actividades previstas.
La Comisión Municipal de Investigación y Atención Integral de la Problemática del caso Ycuá Bolaños analizará el contrato de entrega de kits de alimentos para víctimas del siniestro, ocurrido en el 2004. Las familias han recibido esta ayuda desde entonces, sin embargo, surgieron denuncias sobre que muchas ya no retiran los kits por lo que se desconoce a dónde van a parar los paquetes.
La coordinadora de familiares y víctimas del Ycuá Bolaños tuvo un encuentro con el embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo, dentro del memorial “Sitio de Memoria y Centro Cultural 1 A. Le entregaron un petitorio en el que insta a que su gobierno emita un decreto reglamentario, por el cual se pueda expropiar el terreno donde estuvo asentada la discoteca Cromañón, escenario de una tragedia muy similar a la ocurrida en Paraguay.