Este 11 de octubre se conmemora el Día de la yerba mate, un producto que forma parte de nuestra cultura y cuyo consumo tiene efectos buenos y no tan buenos en nuestra salud. Esta celebración llega con un sabor más amargo debido la reducción de su consumo y de la producción, según referentes del rubro. ¿A qué se debe?
El Día de la Yerba Mate es una celebración que honra esta planta emblemática en la cultura sudamericana, con especial importancia en países como Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Aparte de ser una bebida tradicional, el mate y el tereré representan un símbolo de encuentro y camaradería. Esta festividad no solo busca resaltar sus valores culturales, sino también su importancia económica y social.
Cada 11 de octubre se celebra en Paraguay el Día Nacional de la Yerba Mate. Aprendé a hacer una deliciosa crema de yerba mate y sorprendé a tus invitados.
Un yerbatero tomó la drástica decisión de quemar 17 toneladas de su producción, debido a que fue rechazada del secadero perteneciente al intendente municipal, Leonardo Morínigo (Alianza). La Federación de Productores de Yerba Mate se pronunció ante la vulnerabilidad a la que son expuestos los pequeños yerbateros debido a la ausencia total del Estado.
Miembros de la Federación de Productores de Yerba Mate (Fepym) en Itapúa destruyeron alrededor de 200 hectáreas de cultivo para alquilar el terreno para la plantación extensiva de soja. Los productores toman esta medida en protesta por los bajos precios de la hoja y la falta de acompañamiento del Estado para regular la comercialización del producto.