2 de julio de 2025
La senadora opositora Yolanda Paredes dijo que los logros económicos de los que el presidente Santiago Peña hace alarde frecuentemente, como hizo ayer en su rendición de cuentas ante el liderazgo del Partido Colorado, “no se sienten en lo absoluto en la calle”.
La mesa directiva de la Cámara de Senadores incluyó entre los primeros cinco puntos del orden del día, de la sesión prevista para mañana miércoles 30, el proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación. En agosto del año pasado, cartistas y sus aliados impidieron su tratamiento.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN) cuestionó al gobierno la falta de actitud y proyectos que estén destinados a paliar la crisis energética que sufrirá el país y dijo que los US$ 650 millones que estamos recibiendo de Itaipú en concepto de gastos sociales se están acabando. Pidió al oficialismo que se remangue la camisa y vea qué van a hacer.
La senadora Yolanda Paredes expresó su preocupación en torno al proyecto de ley que modificaría la Ley 609/1995, que organiza la Corte Suprema de Justicia. Aseguró que el objetivo es que ministros se “perpetúen” en zonas donde existe mucho flujo de dinero, principalmente en la frontera.
La senadora Yolanda Paredes (PCN) abordó hoy la situación del presidente Santiago Peña y sus acciones en ueno Holding Saeca. “Ser accionista es ser dueño de la empresa”, apuntó. Por otra parte, también habló sobre las conversaciones de su partido con la oposición para la intendencia de Asunción.
La senadora Yolanda Paredes (CN) cuestionó duramente al presidente de la República, Santiago Peña, y afirmó que, en casi 10 años, aumentó su patrimonio en 1.703%. Indicó que es inaceptable que haya sido parte de un banco que manejaba US$ 316 millones y le recordó que existe una ley de conflicto de intereses y que es causal de juicio político. Lamentó que no tengan los votos para echarlo a patadas del Gobierno.