18 de noviembre de 2025

A poco más de un mes del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales, la senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional (CN), hizo un llamado público a las candidatas a intendentas opositoras de Asunción, Arlene Aquino, de su equipo; Johanna Ortega (PPS) y a Soledad Núñez (Alternativa Asunción) para sentarse juntas y acordar el método de selección de la candidata única opositora.

La senadora Yolanda Paredes (PCN) señaló que no será suplente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que —según afirmó— Horacio Cartes ya designó a su colega cartista Pedro “Pipo” Díaz Verón para ese cargo. Además, denunció un “copamiento institucional” y un supuesto “intercambio de favores” entre legisladores de Honor Colorado y ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La bancada del cartismo se resiste a ceder el espacio de sustitución que tiene el cartismo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que estaba a cargo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue expulsada hace más de un mes tras filtrarse un audio que salpicaba a sus propios colegas de bancada con supuestos hechos de corrupción.

La senadora Yolanda Paredes (PCN) cuestionó el pedido del presidente Santiago Peña a la Contraloría para un examen de correspondencia de bienes. Afirmó que el gesto no desvirtúa las acusaciones sobre el escándalo “los sobres del poder” y que con busca desestimar las denuncias en su contra.

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), alertó de la intención que tienen los ministros de la Corte Suprema de Justicia, los cartistas y sus aliados para modificar de forma “urgente” la ley vigente es para seguir controlando las circunscripciones judiciales más poderosas del país como Alto Paraná. Afirma que, a cambio, buscarían dar impunidad en casos emblemáticos que involucran a cartistas. Cuestionó duramente a su colega Javier Zacarías Irún por ser el “abanderado de la Corte”.

La senadora Yolanda Paredes manifestó su preocupación por la falta de avances en la investigación del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión. A dos semanas del crimen, cuestionó la ineficacia del trabajo de inteligencia policial y advirtió que la impunidad podría sentar un grave precedente en la lucha contra la corrupción militar.