12 de mayo de 2025
SAN IGNACIO, Misiones. En la tierra de los irreductibles, Tañarandy, se vivió una jornada de pura religiosidad, arte y tradición como en cada Viernes Santo. Además, se recordó a su creador, el artista plástico Koki Ruiz. Se realizó la presentación en fragmentos de sus obras más icónicas, como el retablo para la beatificación de Chiquitunga y el altar de maíz y coco para el Papa Francisco. También se realizó la procesión de la Virgen Dolorosa, acompañada de los cánticos de los estacioneros, seguida por miles de peregrinos y turistas por el Yvaga Rapé.
Tañarandy, que significa tierra de los irreductibles y que representa la resistencia a los españoles, recibirá a miles de turistas mañana Viernes Santo. Se tendrá la procesión de la Virgen Dolorosa, acompañada por los estacioneros por el Yvága Rape, camino vecinal por el que cada año se realiza la peregrinación. Este tramo se iluminará con 15.000 candiles y 3.000 antorchas.
El artista plástico Koki Ruiz confirmó ayer que el tradicional rito de los estacioneros en Tañarandy se hará el Viernes Santo junto con la peregrinación tal como se viene haciendo desde 1992. En las redes surgió una polémica por el eventual empedrado del “Yvága rape”, que puso en entredicho la festividad. Se acordó hacer un enripiado.