La caída del precio internacional de la soja genera incertidumbre en el sector productivo, especialmente en un contexto donde la sequía afectó el desarrollo de la campaña agrícola y ya genera rendimientos dispares. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) analizó esta dinámica y proyectó que no se espera “mayor movimiento” para este año, por lo que aún están pendientes de encontrar un “punto de equilibrio” entre los costos y los resultados que obtengan los productores.
La cosecha de soja 2023/ 2024 se está acelerando y el flujo de camiones hacia silos y puertos está llegando a su máximo apogeo, pero todavía se espera que una lluvia que caiga en los próximos días pueda mejorar los rendimientos de los cultivos en el campo, debido al corte de más de 10 días que ya está afectando al rubro, señalo el Ing. Hector Cristaldo, titular de la UGP.
Con el mejor desarrollo de las plantaciones de soja -medias y tardías-, la proyección de la cosecha por parte de UGP es de 10 millones de toneladas, un millón más que el pronóstico inicial del gremio Capeco. En general, la expectativa es de entre “regular y buena”.
Los productores agrícolas, Cristi Zorrilla y Dante Servián, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, de Caaguazú e Itapúa, pedirán reestructuración de deudas para no perder categoría financiera, ante la mala zafra sojera y la baja perspectiva de mejora.
Con alta expectativa de rendimiento a pesar de la incertidumbre que generan los bajos precios del grano, se lanzó oficialmente ayer la campaña sojera correspondiente a la zafra 2018/2019, en la sede de la Cooperativa Naranjal, Alto Paraná.
Hoy, a las 10:00, se desarrollará el acto de lanzamiento de la zafra sojera 2018-2019, en el predio de Agroshow, en Naranjal, Dpto. de Alto Paraná. La organización de esta actividad corre por cuenta de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod Ltda.), juntamente con la Cooperativa de Producción Naranjal (Copronar Ltda.).