Una cantidad récord de crack fue incautada este martes en la región fronteriza entre Paraguay y Brasil, en el marco de la Operación Protector. Además, localizaron otro depósito con tres toneladas de marihuana, por lo que el golpe al narcotráfico es millonario. Se sospecha que las sustancias fueron introducidas desde Paraguay, ya que no hay zona de cultivo en esta región de Brasil.
PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). Comerciantes agremiados a la Cámara de Comercio del Amambay indicaron que los costos de las tasas aplicadas por las procesadoras de tarjetas Bancard y Procard son muy altas. Oscilan entre el 8 y 10% de cada transacción, por lo que solicitarán a las procesadoras que bajen sus costos. Aseguran que de no concretarse el pedido, ya manejan la posibilidad de dejar de aceptar las transacciones con las tarjetas de créditos en esta zona fronteriza.
Con una reducción de entre el 80 y el 90 por ciento del movimiento comercial este 2015 respecto a unos tres años, Ciudad del Este está en terapia intensiva y ya no puede esperar más. Esto es lo que consideran los empresarios de la región y claman por soluciones.
SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). El comercio de frontera atraviesa por una de sus peores crisis de la historia. Tras 10 años de continuo crecimiento, a partir del año pasado entró en un proceso de estancamiento y retroceso. Una de las causas: la crisis económica y política del Brasil, destacándose la devaluación de su moneda, el real.
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). La directora general de Migraciones, Irma Llano, anunció el fortalecimiento de oficinas regionales y una potenciación de los controles en zonas de la frontera. “Necesitamos elevar nuestra presencia en las fronteras, potenciar la sensación de que se ha ingresado al Paraguay, tal como se da cuando uno va a la Argentina o al Brasil, que se sienta ese cambio, y que sea en positivo”, expresó Llano, de acuerdo a un boletín remitido por Migraciones.