27 de octubre de 2025
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional lleva adeltante jornadas de capacitación y actualización para el majeno de las zoonosis. Con esto se buca mejorar los mecanismos de prevención, detección temprana, control y respuesta frente a estas enfermedades. Desde el año 2004 no se registran casos de rabia humana en el país.


El envenenamiento por animales ponzoñosos es una enfermedad tropical desatendida que se da en Paraguay cada vez con mayor frecuencia. Dentro de esta clasificación se encuentra el ofidismo, escorpionismo y el aracnoidismo. En esta nota te contamos las medidas de prevención y cómo actuar ante un accidente ofídico, una picadura de alacrán o mordedura de araña venenosa.

En temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes, también conocidos como escorpiones, salgan de su escondite. En Paraguay, la época en que estos arácnidos salen inicia ahora, este mes, alertaron desde el Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). ¿Cómo actuar ante una picadura de alacrán y dónde recurrir para aplicarse el antiveneno? Te contamos en la nota.

La mordedura de serpiente es considerada la más letal de las 20 enfermedades tropicales desatendidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Paraguay, este año ya se contabilizaron 188 casos; el 90% relacionados a la jarara. Según el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), la mordida de serpiente ocasiona dos a cuatro muertes por año. ¿Qué hacer y adónde acudir ante una mordedura de serpiente? Te contamos en la nota.

Las enfermedades zoonóticas, transmitidas directamente de los animales vertebrados a los humanos, representan el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes y suponen un reto sanitario, social y económico para las comunidades a las que afectan.

SEVILLA. Un equipo internacional ha investigado la presencia de mascotas de origen salvaje en países del Neotrópico, la mayor parte de América del Sur y Centroamérica, para concluir que su actividad representa una potencial amenaza para la salud humana y la conservación de las especies.