Amor “moderno”: tecnología, redes y más

El amor tiene varias definiciones, esto según la propia Real Academia Española (RAE) y una de ellas detalla que es un “sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”. Cada persona lo puede experimentar de distintas maneras y esto también se extiende a los cientos de miles de formas de demostrarlo. Más aún en tiempos de la inteligencia artificial (IA).

La tecnología nos mantiene conectados.
La tecnología nos mantiene conectados.Prostock-Studio

Cargando...

Se habla de amor cuando se observa a parejas que ya pasaron por décadas de casados o, por ejemplo, de una pareja recientemente enamorada que lo expresa seguidamente, especialmente en redes sociales; en realidad, este sentimiento se encuentra prácticamente en todas partes y en todo el mundo.

Ahora, con la tecnología que está en nuestras manos día a día, ¿el amor también se actualizó como nuestras de aplicaciones o los sistemas operativos? ¿Existe una versión más tradicional del amor? ¿De qué hablan los jóvenes ahora en términos de amor?

Para contestar estas y otras preguntas, el licenciado Pablo Mixco Cristino comparte su conocimiento y experiencia como psicólogo.

El amor “moderno”

–La tecnología y el amor: ¿van de la mano?

–Depende de cómo se aborde esta pregunta. Si la pregunta es “hace falta la tecnología para encontrar el amor?” la respuesta es no, pero no podemos obviar que el uso de las tecnologías actualmente corresponden a un medio muy importante para conocer y conectar a personas, sea por redes o por aplicaciones de citas, como Tinder y Bumble.

Las aplicaciones para conocer gente cada vez son más populares
Las aplicaciones para conocer gente cada vez son más populares

Lo que nos beneficia de la tecnología es la forma de poder comunicarnos unos con otros, entre ellas nuestras parejas o personas de interés. Gracias a los smartphones, tenemos opciones variadas de interactuar sea por mensaje, llamada, videollamadas, entre otras. Eso permite que, a pesar de no estar en el mismo espacio, nos ayuda a combatir las distancias que puede haber entre las personas en todo momento.

“Las formas de conocer a las personas ha cambiado considerablemente en las últimas décadas y pasamos de maneras consideradas tradicionales a otras que tal vez puedan ser más accesibles y que abarquen una mayor cantidad de opciones posibles”, enfatiza.

–¿Qué sabemos de las relaciones a distancia; funcionan?

–Complementando con la pregunta anterior, la tecnología es un punto fuerte de ventaja para las relaciones a distancia precisamente porque ayudan a acortar esa brecha de espacio físico, pudiendo dar la oportunidad de poder estar conectados y comunicarse en todo momento. Claro está que ese es uno de los varios factores que se deben tener en consideración al momento de establecer una relación a distancia o cómo la misma se convierte en una. Hay parejas que tienen la suficiente inteligencia emocional y confianza para poder conllevar la relación a pesar de la distancia, mientras que en otras, más allá del uso de la tecnología, igual pueden tener conflictos al extrañar la presencia del otro, o por motivos de inseguridad o desconfianza dentro de la relación, además de cuánto tiempo duraría este tipo de relación: meses, años o toda la vida.

–¿Es posible enamorarse al hablar todos los días por mensaje o interactuar en plataformas digitales con alguien que no se conoce?–

Es posible, y sucede. Sin embargo, es cuestionable sobre qué tan saludable puede ser ese tipo de amor o enamoramiento. Hoy en día las conversaciones por mensaje son sin dudar el tipo de conversación más usado por las personas en general, pero hay cosas que se pierden con este tipo de comunicación: por un lado, la comunicación verbal u oral, que incluye matices como el tono o volumen y que por mensaje se puede perder o malinterpretar, ya que el mensaje es seco y directo. Por otro lado, está el contacto frente a frente: mirarse las caras, las expresiones faciales, sentir la presencia física del otro.

Amor a distancia, pero acompañado de la tecnología.
Amor a distancia, pero acompañado de la tecnología.

<b>Curiosidad por conocerse</b>

Algo que generalmente sucede es la atracción y el interés hacia una persona que lo lleva a querer conocerla mejor en otros niveles. Lo que en un principio puede convertirse en un intercambio de mensajes puede evolucionar hacia algo que implique que se conozcan y que interactúen en un mismo espacio físico. Eso sería la evolución de un relacionamiento sano entre personas que sienten interés una por la otra y buscan saber más y conocerse mejor.

–¿Existe una versión más tradicional del amor que cambió con la tecnología?

–Sí existe y posiblemente existirá siempre. Si bien la tecnología es hoy día una opción muy concurrida para conocer e interactuar con gente, hay personas que prefieren opciones más tradicionales para poder conocerse: sea por medio de un amigo/a en común, que ambos estén en un mismo lugar, como en una reunión social, entre otras cosas.

Asimismo, es difícil que se pierdan costumbres tradicionales cuando parece ser que las personas siguen viendo que funciona desde lo romántico, como regalar flores, chocolates o cartitas: detalles que implican también que alguien está pensando en vos y te tiene en cuenta como alguien importante.

La tecnología no tiene que ser necesariamente enemiga de las tradiciones; pueden llegar a complementarse positivamente, de hecho.

Lovebombing y ghosting

Lovebombing y ghosting son términos referentes a comportamientos que puede haber alrededor de una relación de pareja (aunque no son comportamientos que ocurren exclusivamente en parejas nada más). La principal característica de ambos términos es que son formas de manipulación emocional y que conllevan a posibles inconvenientes o conflictos dentro de la pareja.

El lovebombing se caracteriza por el hecho de brindar muchos gestos de amor, tanto material como afectivo, de una manera demasiado abrumadora. La intención está en que la persona que recibe todo ese gesto después se pueda sentir culpable o que esté “en deuda” con la otra persona, que es finalmente la verdadera intención de este comportamiento.

El ghosting implica que una persona desaparece de todo medio de comunicación posible frente a la otra persona con la que estaba interactuando o estableciendo un tipo de relación, sin dar ningún motivo o explicación aparente de por qué hace eso.

Manipulación emocional o love bombing.
Manipulación emocional o love bombing.

En este último caso, en ocasiones se puede dar porque esa persona prefiere evadir el problema antes que hacerlo frente, pero a cambio puede dejar a la otra persona con muchas dudas e inseguridades de por qué se tomó esa decisión.Para ambos casos, se debe entender que, más allá del afecto que una persona nos puede dar, nunca debemos sentir que estamos en deuda o que le debemos algo al otro. El amor sano, si bien debe ser recíproco, nunca debe exigir nada a cambio como si fuese una obligación o una competencia.

“Además, sea que hayamos hecho algo malo o no, siempre tenemos el derecho de saber por qué una persona decidió cortar lazos con nosotros, primero para ser emocionalmente responsables, y para aprender de nuestra forma de relacionamiento y para no generar inseguridades que tal vez nunca puedan tener algún tipo de respuesta”, concluye Pablo Mixco.

Pero pese al paso del tiempo y los avances tecnológicos, el amor mantiene su esencia y busca el acercamiento entre dos personas que comparten un sentimiento y afectos. El mismo quizá que movió a San Valentín a unir a las parejas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...