El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) de Paraguay informó este martes que investiga una supuesta venta de datos personales de ciudadanos del país, después de que circularon versiones en redes sociales sobre una presunta filtración de información de más de 7 millones de personas.
Lea más: Contraseñas seguras: trucos para crear y gestionar claves sin olvidarlas
En un comunicado, la entidad, que depende del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), indicó que un equipo especializado “ya lleva a cabo una investigación activa para corroborar la veracidad de las informaciones publicadas en redes sociales”.
Los datos que incluiría la filtración
El CERT-PY llamó a la población que, “ante cualquier caso sospechoso, acuda a los canales oficiales para verificar la información y realizar sus denuncias”.
Además, el centro, que -según su web- es “responsable de la gestión de los incidentes de seguridad en sistemas computacionales en las que estén involucradas redes o infraestructuras del país”, indicó que están comprometidos “con el fortalecimiento de la ciberseguridad” y “la mitigación de posibles incidentes que puedan afectar a los servicios del Estado”.
Este martes, según publicó el diario Última Hora, un experto en ciberseguridad alertó a través de su cuenta en X sobre una presunta filtración masiva que comprometería a bases de datos paraguayos.
Lea más: Signal es la app de mensajería preferida entre profesionales de la seguridad
El experto, identificado como Miguel Ángel Gaspar, citó una publicación del medio especializado en ciberseguridad @elhacker.NET, según la cual se filtraron “datos personales de 7 millones de ciudadanos de Paraguay”, añadió la versión periodística.
La información incluiría, entre otros, nombre, lugar de nacimiento, profesión, género, dirección, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros, indicó el rotativo.
Según el diario ABC, la información estaría siendo ofrecida a la venta en la web oscura.