Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, habló de la supuesta venta de información personal de millones de ciudadanos paraguayos en la “web oscura” que fue reportada ayer y sobre el alcance de la vulneración de esos datos.
El martes, fuentes del ámbito de la ciberseguridad publicaron en X (ex-Twitter) que datos personales filtrados de más de siete millones de ciudadanos paraguayos –presumiblemente la base de datos de votantes del país, que incluye nombres, apellidos, números de cédula de identidad y domicilios- estaban en oferta por parte de “hackers”.
Lea más: Supuesta venta de datos de paraguayos en la “web oscura” aún no está corroborada, dice Mitic
Un representante del Ministerio de Información y Tecnologías de la Comunicación (Mitic) dijo hoy a ABC Cardinal que la veracidad de esa información aún no había sido corroborada.
Sin embargo, el comisario Alarcón indicó que, al hacer el seguimiento de la información, se observa que en la “web oscura” hay datos del padrón electoral paraguayo, además de información que habría sido extraída del Ministerio de Salud Pública referente a los datos de vacunación de la ciudadanía.
Señaló que la Policía Nacional también sufrió vulneraciones de sus sistemas en el pasado reciente, por lo que datos de esa institución también podrían estar circulando.
Sin embargo, enfatizó que no podía decir “con certeza” la cantidad de datos que fueron filtrados y estarían a la venta en la “web oscura”.
Falta capacidad de dar seguridad a datos

El comisario Alarcón señaló que, si bien el Mitic establece recomendaciones y procedimientos básicos para mantener segura la información almacenada por instituciones del Estado, su aplicación depende de la capacidad técnica y de recursos de cada institución y muchas de ellas, incluida la Policía Nacional, no tienen “la fortaleza y capacidad de dar seguridad” a la información que administran.
En ese sentido, afirmó que es urgente la elaboración de una nueva ley de protección de datos que regule el manejo de información sensible en el ámbito estatal.