La carrera por los chips: cómo se volvió geopolítica la fabricación de semiconductores

En la era digital actual, los semiconductores son considerados el “petróleo” del siglo XXI. Estos pequeños dispositivos son el cerebro detrás de casi todos los aparatos electrónicos modernos, desde teléfonos inteligentes y automóviles hasta sistemas de defensa militar avanzados. Dada su importancia estratégica, la fabricación de semiconductores ha pasado a ser una cuestión geopolítica de primer orden.

Semiconductor de obleas de silicio con color neón, circuitos integrados para fabricar CPU y GPU.
Semiconductor de obleas de silicio con color neón, circuitos integrados para fabricar CPU y GPU.Shutterstock

Cargando...

Con la transformación digital y la adopción global de las nuevas tecnologías, la demanda de semiconductores ha crecido exponencialmente.

Innovaciones como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el 5G han aumentado esto aún más. Las industrias dependen de semiconductores más avanzados y eficientes para satisfacer estas nuevas necesidades tecnológicas, provocando una aceleración en su producción.

Disrupciones en la cadena de suministro

La pandemia de COVID-19 expuso las vulnerabilidades de la cadena de suministro global, especialmente en la industria de los semiconductores.

Con el cierre de fábricas y el aumento de la demanda de productos electrónicos, se creó una crisis de suministros que afectó a múltiples sectores, desde automóviles hasta dispositivos electrónicos personales.

Esta situación llevó a varios países a reconsiderar su dependencia de fábricas extranjeras.

Guerra tecnológica y restricciones comerciales

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha sido uno de los principales catalizadores de la geopolítica en la fabricación de semiconductores.

Estados Unidos ha impuesto restricciones a empresas chinas como Huawei, limitando su acceso a tecnología avanzada de chips. A cambio, China ha intensificado sus esfuerzos para construir una industria de semiconductores más autosuficiente, invirtiendo miles de millones en el desarrollo de capacidades nacionales.

Iniciativas de fabricación nacional

Para reducir la dependencia de fuentes externas y mitigar riesgos geopolíticos, muchas naciones están invirtiendo en la fabricación local de semiconductores.

Máquina de fabricación de semiconductores.
Máquina de fabricación de semiconductores.

En Estados Unidos, iniciativas como la Ley CHIPS han sido implementadas para fomentar la producción nacional. De manera similar, la Unión Europea ha anunciado planes para desarrollar su capacidad de fabricación de semiconductores en los próximos años.

El papel de Taiwán y Corea del Sur

Taiwán y Corea del Sur dominan la producción mundial de semiconductores más avanzados. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Samsung son líderes indiscutibles en la fabricación de chips.

Sin embargo, esto también les sitúa en el centro de las tensiones geopolíticas, particularmente en el caso de Taiwán, cuyo estatus político es fuente de disputa entre China y otras potencias internacionales.

Futuro de la industria de semiconductores

A medida que la tecnología sigue evolucionando, la carrera por los semiconductores continuará intensificándose. La diversificación de la producción y la inversión en nuevas tecnologías, como chips más pequeños y eficientes, serán claves para afrontar los retos futuros.

La colaboración internacional podría jugar un papel crucial para asegurar un suministro estable y continuo, pero las tensiones políticas continuas podrían presentarse como un obstáculo significativo.

La fabricación de semiconductores ha trascendido su rol original en la tecnología, convirtiéndose en un componente central de la estrategia geopolítica mundial. A medida que las naciones buscan asegurar su abastecimiento y estimular su propia fabricación, el mundo observa una reconfiguración del mapa tecnológico que impactará la política y la economía global en los años venideros.

La carrera por los chips no solo definirá el futuro de la innovación tecnológica sino también las relaciones internacionales en un futuro cada vez más interconectado.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...