Cuando la Web se hizo libre: así nació la internet pública un 30 de abril

El 30 de abril de 1993 marcó un hito trascendental en la historia tecnológica: la puesta en libertad del software de la World Wide Web por parte del CERN, permitiendo su uso gratuito para todos.

World Wide Web.
World Wide Web.Shutterstock

Este movimiento catalizó el desarrollo de la Internet tal como la conocés hoy, promoviendo la democratización de la información y estableciendo las bases para un ecosistema digital global.

La Internet, en términos básicos, existía antes de 1993 como una red de información utilizada principalmente por académicos y militares. Sin embargo, su alcance era limitado y carecía de la estructura amigable para el usuario que hoy se considera estándar.

Fue en este contexto que Tim Berners-Lee, un científico del CERN, propuso el concepto de la World Wide Web en 1989, un sistema que permitía enlazar documentos de texto de forma dinámica y accesible desde cualquier punto conectado a la red.

El proyecto del CERN

Berners-Lee y su equipo desarrollaron el primer navegador y editor web llamado WorldWideWeb, junto con el primer servidor web.

Estos desarrollos comenzaron un nuevo paradigma para compartir información. Sin embargo, fue la decisión estratégica del CERN de liberar el software de forma gratuita en 1993 lo que realmente propulsó este sistema al ámbito público.

Impacto de la apertura

La liberación del software de la Web fue un paso crucial hacia la democratización de la información. De repente, cualquier persona con acceso a una computadora conectada a Internet podía acceder a un vasto y creciente repositorio de conocimiento.

Esto transformó la forma en que las personas compartían y consumían información, llevándola más allá de las fronteras físicas y políticas.

El acceso libre impulsó un crecimiento exponencial en el número de sitios web y la información disponible en línea. En tan solo dos años, el número de servidores web se multiplicó de 26 en 1992 a 2000 en 1995, marcando el inicio de un crecimiento casi exponencial que continuaría en las próximas décadas.

La apertura también sirvió como un catalizador para innovaciones tecnológicas subsiguientes, como motores de búsqueda, redes sociales y el comercio electrónico. Las empresas y los individuos encontraron nuevas oportunidades comerciales y desarrollaron servicios que cambiaron radicalmente el paisaje económico y social global.

El 30 de abril de 1993 no solo marcó la historia de la tecnología, sino que cambió el curso de la humanidad hacia una era digital interconectada. La decisión del CERN de liberar la World Wide Web tuvo múltiples repercusiones, desde el fomento de la innovación hasta la ampliación del acceso a la educación y el conocimiento.

En resumen, hizo posible una Internet verdaderamente pública y accesible que ha transformado para siempre la manera en que nos comunicamos y entendemos el mundo.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...