Efemérides tecnológicas: un 11 de mayo Deep Blue vencía a Garry Kasparov

El 11 de mayo de 1997 marcó una fecha histórica en el ámbito de la tecnología y el ajedrez: la supercomputadora Deep Blue, desarrollada por IBM, venció al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. ¿Cómo fue?

Garry Kasparov.
Garry Kasparov.Shutterstock

Este evento no solo subrayó el potencial de la inteligencia artificial (IA), sino que también replanteó los límites de la interacción entre humanos y máquinas. Deep Blue fue un proyecto de IBM diseñado específicamente para jugar al ajedrez a un nivel competitivo extremadamente alto.

Desde finales de la década de 1980, IBM había estado trabajando en este proyecto, con el objetivo de medir y demostrar la capacidad de las computadoras para resolver problemas complejos.

El nombre “Deep Blue” se deriva tanto de la profundidad del análisis que la máquina podía realizar como de un guiño al “Big Blue”, apodo de IBM.

El desafío de 1997

Antes de la famosa victoria en 1997, Deep Blue ya había enfrentado a Kasparov el año anterior en 1996. En esta ocasión, Kasparov venció al computador, pero no sin antes enfrentar algunos momentos desafiantes.

Esta derrota impulsó al equipo de IBM a mejorar y actualizar Deep Blue, incrementando tanto el hardware como los algoritmos utilizados.

En mayo de 1997, una versión mejorada de Deep Blue, capaz de analizar 200 millones de posiciones por segundo, se enfrentó nuevamente a Kasparov en un match decisivo.

La contienda constó de seis partidas, y fue el 11 de mayo cuando Deep Blue aseguró su victoria, logrando algo que ninguna otra máquina había hecho hasta entonces: derrotar a un campeón mundial en un match de ajedrez en condiciones oficiales.

Impacto en la inteligencia artificial y más allá

La victoria de Deep Blue fue una demostración tangible de los avances en inteligencia artificial. Destacó cómo las máquinas podían no solo ejecutar tareas preprogramadas, sino también aprender y adaptarse en entornos complejos. Este evento llevó a un renovado interés y progreso en el campo de la IA.

Además, el match planteó preguntas éticas y filosóficas sobre el futuro de la interacción humano-máquina.

Algunos críticos y entusiastas del ajedrez vieron la victoria de Deep Blue como el fin de una era en el dominio humano del ajedrez, mientras que otros la consideraron una oportunidad única para que el ajedrez y otras disciplinas se beneficiaran del análisis computacional avanzado.

Hoy en día, la inteligencia artificial ha avanzado mucho desde los tiempos de Deep Blue. Tecnologías actuales como el aprendizaje profundo y las redes neuronales superan ampliamente las capacidades de Deep Blue, potenciadas por la creciente potencia de cálculo y volúmenes de datos disponibles.

El triunfo de Deep Blue sobre Garry Kasparov no solo representa una hazaña técnica de la década de 1990, sino que también sirve como un recordatorio constante de hasta dónde podemos llegar cuando combinamos la creatividad humana con la potencia computacional.

Este hito continúa inspirando a investigadores y desarrolladores en su búsqueda por crear tecnologías que puedan abordar desafíos hasta ahora insuperables, redefiniendo continuamente lo que es posible en la intersección entre hombres y máquinas.

 

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...