Robo de identidad online: qué hacer y cómo protegerte paso a paso

Si alguien robó tu identidad en internet, actuar rápido es clave. Esta guía te explica paso a paso cómo proteger tus datos, frenar el daño y recuperar el control de tu información digital de forma segura y efectiva.

Concepto de robo de identidad online, imagen ilustrativa.
Concepto de robo de identidad online, imagen ilustrativa.PRImageFactory

Qué hacer si roban tu identidad online: guía paso a paso

Detectar señales, actuar con rapidez y notificar a las plataformas implicadas es clave para frenar el robo de identidad digital.

Seguí estos pasos para proteger tus datos y recuperar el control de tus cuentas.

1. Identificá las señales de robo de identidad. Detectar a tiempo una suplantación digital es crucial. Prestá atención si notás:

  • Movimientos o compras que no hiciste en tus cuentas bancarias.
  • Correos de cambio de contraseña o alertas de acceso no reconocidas.
  • Perfiles falsos con tu nombre o fotos en redes sociales.
  • Facturas, suscripciones o servicios que jamás solicitaste.

2. Cambiá todas tus contraseñas de inmediato. Priorizá cuentas críticas como correo, home banking y redes sociales.Usá claves seguras, únicas y difíciles de adivinar.

Activá siempre que puedas la verificación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad.

3. Contactá a tu banco y a tus entidades financieras. Informales cuanto antes sobre lo ocurrido. Pueden bloquear tus tarjetas, monitorear transacciones inusuales y ayudarte a prevenir fraudes.

Si tus datos bancarios fueron vulnerados, solicitá nuevos accesos y reemplazo de tarjetas.

4. Hacé la denuncia ante las autoridades. En Paraguay, tenés que presentar la denuncia en la comisaría más cercana o en el Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, que se encarga de investigar crímenes cibernéticos.

Llevá pruebas como capturas de pantalla, correos sospechosos o notificaciones. Conservá la constancia de la denuncia, ya que será clave para respaldar cualquier reclamo posterior ante bancos, plataformas o aseguradoras.

5. Reportá el incidente a las plataformas afectadas. Contactá a redes sociales, apps de mensajería y servicios online donde sospechás que usaron tu identidad. Casi todas las plataformas ofrecen formularios para recuperar cuentas y denunciar suplantaciones.

6. Vigilá tu información de manera constante. Revisá con frecuencia tus movimientos bancarios y el historial de tu correo.

Activá notificaciones de seguridad y, si es posible, usá herramientas de monitoreo de identidad para detectar filtraciones o accesos no autorizados.

7. Tomá medidas para evitar nuevos ataques.

  • Nunca compartas tus contraseñas, ni siquiera con personas cercanas.
  • Desconfiá de mensajes urgentes o links sospechosos.
  • Mantené tu software, apps y antivirus actualizados.
  • Revisá y ajustá la configuración de privacidad en redes sociales.
Enlance copiado