Más allá de la ciberseguridad en la actualidad se destacan los casinos que tienen tanto una versión física (tradicional) como en línea, ya que eso da una mayor seguridad a los jugadores y la tecnología se implementa, por ejemplo, con transmisiones en vivo de varios juegos.
Con un casino que tiene ambas opciones, los interesados pueden formar parte de una mesa de blackjack, póker o ruleta en tiempo real, pero desde cualquier ubicación y sin que la experiencia sea completamente digital.

La fusión de lo físico y lo digital mejora la accesibilidad, mientras mantiene la inmersión de un casino tradicional, que se destaca con la incorporación de distintas alternativas tecnológicas en el rubro.
En lo que refiere a la inteligencia artificial, que irrumpe con fuerza en distintas industrias y sectores, el entretenimiento tampoco se queda atrás y ahora uno ya puede descubrir cómo se vive este cambio, principalmente en los casinos en línea.
La IA ya convirtió a los casinos online en algo más que plataformas de apuestas, ya que como se mencionaba, ahora hay más experiencias personalizadas. ¿Cómo? Según la Asociación de Especialistas Certificados en Cumplimiento de Juegos de Azar de Canadá, hay que entender una serie de puntos que se inician desde un análisis de “montañas de datos” sobre tus gustos y hábitos como jugador.
Por ejemplo, uno entra a un sitio y al instante se sugieren algunas mesas o tragamonedas, algo que se logra gracias a la IA, que detecta patrones en tu comportamiento y los transforma en recomendaciones a medida. Pero en la práctica no se trata solo de juegos, sino también hay ofertas y promociones que funcionan con el mismo concepto.
Lea más: Más allá del juego: la evolución de Slots del Sol en Paraguay
Un juego limpio
¿Cómo se detectan las trampas en los casinos en línea? Uno de los “guardianes” para evitar el juego sucio es la inteligencia artificial, ya que esta tecnología analiza el comportamiento de los jugadores en tiempo real o podría detectar el uso de algún tipo de programa fraudulento.

“Si alguien intenta burlar las reglas, la IA lo identifica y alerta a los operadores, quienes pueden actuar de inmediato, ya sea revisando el historial del jugador o suspendiendo su cuenta; la IA protege a los jugadores y sus datos”, asegura la asociación.
Responsabilidad en el juego
Los juegos de azar tienen un beneficio recreativo, pero también pueden ser un terreno delicado y, por eso, varios casinos utilizan la IA también para cuidar a sus jugadores, más allá de sus datos.
Con esta tecnología se pueden detectar señales de alerta, como patrones de juego excesivo con demasiadas horas, y avisar al equipo del casino para que intervenga antes de que las cosas se salgan de control. Este enfoque no solo protege a los usuarios, sino que también beneficia a los casinos, ya que promover el juego responsable mejora su imagen y, de paso, impulsa su crecimiento.
Lea más: Japón aprueba su primera legislación en materia de desarrollo y uso de IA
Seguridad a prueba de hackers
En un mundo donde los ciberataques se registran muy seguidamente, como por ejemplo pasa con varias instituciones públicas de nuestro país, la ciberseguridad cada día es más clave.
La IA también actúa como un “escudo invisible”, que protege tanto a los jugadores como a los casinos, por ejemplo desde cifrados que aseguran las transacciones hasta como se mencionaba previamente, con sistemas que detectan fraudes.

Al encontrarnos en un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial no es una moda pasajera y vino para quedarse.
“La industria de los casinos en línea se ha beneficiado del potencial de la IA para optimizar sus operaciones, ofrecer una mejor experiencia al cliente y optimizar las medidas de seguridad y privacidad. Las aplicaciones prácticas de la IA en este sector seguirán creciendo a medida que la tecnología evolucione y las necesidades de los consumidores cambien”, concluye la Association of Certified Gaming Compliance Specialists de Canadá.
Lea más: La IA y los simuladores