Señales de que tu celular podría estar siendo espiado
1. Rendimiento lento y sobrecalentamiento. Si notás que tu teléfono se vuelve más lento de lo habitual, responde con retrasos o se calienta sin razón, podría estar ejecutando procesos ocultos en segundo plano, típicos de aplicaciones espía.
2. Consumo de batería inusual. ¿La batería se descarga rápidamente, aun cuando no usás el teléfono intensivamente? El software espía suele trabajar en todo momento, consumiendo recursos y energía.
Lea más: Ai Da, el robot artista que pintó al rey Carlos III y dice no querer reemplazar a los humanos
3. Aumento en el uso de datos. Un aumento inexplicable en el consumo de datos móviles puede indicar que tu dispositivo está transmitiendo información a terceros sin tu conocimiento.
4. Comportamientos extraños
- Escuchás ruidos o interferencias en llamadas.
- El dispositivo se reinicia solo o aparecen aplicaciones que no recuerdas haber instalado.
- Recibís mensajes SMS extraños con códigos o símbolos desconocidos.
Lea más: La inteligencia artificial no olvida: advierten sobre los límites para borrar datos sensibles
5. Actividades sospechosas
- Tu cuenta de Google o Apple muestra dispositivos registrados que no reconocés.
- Encontrás permisos otorgados a aplicaciones poco fiables.
Qué hacer si sospechás que espían tu celular
1. Verificá las aplicaciones instaladas. Revisá y eliminá cualquier aplicación desconocida o sospechosa. En Android, andá a Ajustes > Aplicaciones; en iPhone, mantené presionada la app y seleccioná “Eliminar”.
2. Actualizá el sistema operativo. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades de seguridad. Mantener el sistema actualizado es clave para evitar ataques.
3. Cambiá tus contraseñas. Modificá la contraseña de tus cuentas principales (correo, redes sociales, aplicaciones bancarias) desde un dispositivo seguro.
Lea más: Cinco prompts para sacarle el jugo a la inteligencia artificial en la vida diaria
4. Restaurá los valores de fábrica. Si el problema persiste, respaldá tus datos y restablecé el dispositivo a su configuración de fábrica. Esto elimina la mayoría de los programas maliciosos.
5. Instalá un antivirus confiable. Existen aplicaciones de seguridad que pueden detectar y eliminar software espía. Elegí una recomendada y mantenela actualizada.
6. Contactá a un experto. Si los síntomas continúan, buscá asistencia profesional para un diagnóstico más profundo.
Consejos para prevenir el espionaje
- No descargues aplicaciones fuera de tiendas oficiales.
- Desconfiá de mensajes sospechosos y enlaces desconocidos.
- Configurá contraseñas fuertes y usá autenticación en dos pasos.
- No dejes el teléfono desbloqueado ni a la vista de extraños.
La protección de tu privacidad depende, en gran parte, de buenas prácticas digitales. Mantenete alerta y actuá rápido ante cualquier signo de espionaje: tu información vale mucho.