¿Por qué es importante proteger tu Wi-Fi?
Compartir tu conexión sin querer puede afectar tu velocidad de internet, comprometer tu privacidad e incluso exponerte a actividades ilegales que otros realicen utilizando tu red.
Detectar a los intrusos y mantener tu red segura es fundamental.
Lea más: Ai Da, el robot artista que pintó al rey Carlos III y dice no querer reemplazar a los humanos
¿Cómo saber si alguien usa tu Wi-Fi?
Aquí van algunos métodos sencillos:
1. Revisá las luces del router. Apagá todos los dispositivos inalámbricos en tu casa. Si las luces de “Wi-Fi” o “WLAN” siguen parpadeando con actividad, es posible que haya dispositivos conectados que no reconocés.

2. Accedé a la configuración del router. Ingresá desde tu navegador a la dirección IP de tu router (suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Usá tu usuario y contraseña (si no las cambiás, probá con “admin/admin”). Buscá una sección llamada “Dispositivos conectados”, “Lista de clientes” o “LAN”.
Ahí encontrarás una lista de todos los dispositivos conectados. Si ves alguno con un nombre o dirección MAC desconocida, podría ser un intruso.
Lea más: Samsung lanza su nuevo Galaxy Z Flip7: más delgado, ligero y potenciado con IA
3. Usá aplicaciones y programas especializados. Existen aplicaciones gratuitas como Fing (disponible para Android e iOS) o herramientas para PC como Wireless Network Watcher, que te muestran una lista completa de los dispositivos conectados a tu red en tiempo real.
¿Cómo echar a los intrusos de tu Wi-Fi?
Si confirmaste que hay alguien colgado de tu Wi-Fi, seguí estos pasos:
1. Cambiá la contraseña de tu Wi-Fi. Es lo más rápido y efectivo. Accedé a la configuración del router y buscá la sección de “Seguridad inalámbrica”.
Cambiá la contraseña y asegurate de elegir una clave robusta, combinando letras, números y símbolos. No uses datos obvios como fechas de cumpleaños o tu nombre.
Lea más: Overclocking: qué es, cómo se hace y cuándo realmente vale la pena
2. Actualizá el tipo de seguridad. Asegurate de estar usando WPA2 o WPA3, que son los protocolos más seguros. No uses WEP, ya que es fácilmente hackeable.
3. Filtrá por dirección MAC. Podés crear una “lista blanca” en tu router permitiendo solo el acceso a los dispositivos cuyos MAC hayas registrado. Sin embargo, es una medida complementaria, ya que algunos atacantes avanzados pueden falsear sus MAC.
4. Actualizá el firmware de tu router. Mantener tu router actualizado te ayuda a evitar vulnerabilidades que los hackers pueden explotar.
Consejos para evitar intrusos en el futuro
- Cambiá la contraseña del Wi-Fi regularmente.
- No compartas tu clave con personas desconocidas.
- Desactivá el WPS en la configuración del router, ya que puede facilitar el acceso no autorizado.
- Revisá periódicamente qué dispositivos están conectados a tu red.
Enterarte de que hay alguien usando tu Wi-Fi sin permiso puede ser molesto, pero con estos simples pasos podés recuperar el control. Mantener tu red segura no solo mejora la velocidad y estabilidad de tu internet, sino que también protege tus datos personales.
¡No subestimes la importancia de una buena seguridad de red en el hogar!