¿Qué es el modo incógnito?
El “modo incógnito” es una opción que permite abrir una ventana de navegación en la que, una vez cerrada, el navegador no guarda ciertos datos de esa sesión. Normalmente, para acceder a esta función, basta con seleccionar “Nueva ventana de incógnito” en el menú del navegador.
Lea más: Almacenamiento en la nube: qué es y cómo usarlo gratis de forma eficiente
¿Qué hace realmente el modo incógnito?
- Elimina el historial local de navegación: cuando cerrás todas las ventanas de incógnito, el navegador elimina los sitios web visitados durante esa sesión. Es decir, la próxima persona que use tu computadora no verá esos sitios en el historial.
- No guarda cookies ni datos de sitios: las cookies (archivos que los sitios web usan para recordar tu actividad) no se almacenan de forma permanente. Esto ayuda, por ejemplo, si querés iniciar sesión en una cuenta secundaria sin cerrar la principal en la ventana normal.
- No guarda formularios ni contraseñas: cuando navegás en incógnito, el navegador no recuerda la información ingresada en formularios, ni sugiere guardar contraseñas nuevas.
Lea más: Cortesía digital: cómo tus mensajes amables a la IA impactan el planeta
¿Qué no hace el modo incógnito?

- No te hace invisible en Internet: aunque tu historial local no se guarde, tu proveedor de servicios de Internet (ISP), la empresa en la que trabajás —si navegás desde una red corporativa— y los propios sitios web pueden seguir rastreando tu actividad.
- No oculta tu dirección IP: el modo incógnito no oculta ni modifica tu dirección IP. Los servidores web seguirán viendo desde dónde te conectás.
- No protege contra malware o rastreadores avanzados: no impide la descarga de archivos maliciosos ni te protege de virus o software espía. Además, la tecnología de rastreo más avanzada (como el fingerprinting) puede seguir siendo efectiva incluso en modo incógnito.
- No elimina descargas ni marcadores: los archivos que descargás mientras navegás en modo incógnito permanecen en tu computadora. También los marcadores que agregues se guardan para futuras sesiones, independientemente del modo.
Lea más: Cómo detectar si espían tu celular y qué hacer para protegerte
Mitos comunes sobre el modo incógnito
- “Nadie puede ver lo que hago”: falso. Como ya mencionamos, otras entidades pueden seguir monitoreando tu tráfico.
- “Protege mis datos en redes públicas”: en realidad, si navegás en una red Wi-Fi pública, otros usuarios avanzados pueden interceptar tus datos si no usás conexiones seguras (HTTPS).
- “Evita los anuncios personalizados”: el modo incógnito puede reducir la personalización de anuncios basada en tu historial, pero no la elimina totalmente. Muchas plataformas pueden seguir vinculando tu actividad.
¿Cuándo usarlo?
El modo incógnito es útil cuando…
- Compartís una computadora y no querés dejar rastro de tu actividad localmente.
- Necesitás iniciar sesión en una cuenta adicional sin interferir con tu sesión principal.
- Probás cómo se ve un sitio web para un usuario “no registrado” o sin historial previo.
El modo incógnito brinda una capa básica de privacidad en tu computadora, pero no es una herramienta para el anonimato total ni la protección contra todas las formas de rastreo en internet.
Si tu prioridad es la privacidad avanzada, considerá usar navegadores enfocados en el anonimato —como Tor Browser— o soluciones adicionales como VPN y bloqueadores de rastreadores.
Recordá: la mejor defensa es estar bien informado sobre lo que hacen (y no hacen) las herramientas que utilizás.