Cómo borrar tu rastro digital y recuperar el control de tu privacidad online

Borrar huella digital , imagen ilustrativa.
Borrar huella digital , imagen ilustrativa.Shutterstock

Cada clic, búsqueda o publicación deja huellas en internet que pueden ser usadas por empresas o filtradas sin tu consentimiento. Limpiar tu rastro digital es clave para proteger tu privacidad. Guía práctica paso a paso para reducir tu exposición en la red.

Cómo borrar tu rastro digital

1. Auditá tu presencia digital. Antes de borrar datos, es clave saber qué aparece sobre vos en internet.

  • Buscá tu nombre en Google: hacelo entre comillas (“Nombre Apellido”) y revisá varias páginas de resultados.
  • Revisá las imágenes: usá la búsqueda inversa para detectar dónde aparecen tus fotos.
  • Hacé un inventario de cuentas: listá todas las redes sociales, foros y servicios donde te registraste.

2. Eliminá o desactivá cuentas viejas.

Borrar huella digital , imagen ilustrativa.
Borrar huella digital , imagen ilustrativa.
  • Revisá tu correo: buscá palabras como “bienvenido”, “registro” o “confirmación” para detectar cuentas asociadas.
  • Usá sitios como JustDelete.me o AccountKiller: te explican cómo eliminar cuentas de cientos de plataformas.
  • Desactivá y borrá: si no se puede eliminar la cuenta, desactivala y eliminá todo el contenido posible.

3. Limpiá tus redes sociales.

Borrar huella digital , imagen ilustrativa.
Borrar huella digital , imagen ilustrativa.
  • Revisá la configuración de privacidad: ajustá quién puede ver tus publicaciones y tu perfil.
  • Eliminá publicaciones antiguas: usá herramientas como TweetDelete o el “Registro de actividad” de Facebook.
  • Quitate de fotos etiquetadas: pedí a tus contactos que las borren o usá las opciones para quitar tu etiqueta.

4. Solicitá la eliminación de información personal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Contactá a los responsables de sitios web: si hay información tuya, escribiles para que la retiren.
  • Ejercé tu derecho al olvido: en varios países podés pedir a buscadores que eliminen enlaces obsoletos o dañinos.
  • Eliminá datos en apps y servicios: ingresá a las secciones de privacidad o soporte y pedí que borren tus datos.

5. Controlá tu actividad futura.

  • Navegá en modo privado: usá el modo incógnito o navegadores como Brave o DuckDuckGo.
  • Instalá extensiones de privacidad: herramientas como Privacy Badger o uBlock Origin bloquean rastreadores.
  • Configurá tus dispositivos: revisá permisos y limitá el acceso de las apps a tus datos.

6. Reforzá contraseñas y seguridad.

  • Usá contraseñas seguras y distintas para cada sitio: un administrador de contraseñas te facilita la tarea.
  • Activá la verificación en dos pasos: añadí una capa extra de protección a tus cuentas clave.

Recordá: limpiar tu rastro digital no es un acto único, sino un proceso constante. Auditá con frecuencia tu presencia online y mantenete actualizado con nuevas herramientas y regulaciones. No se trata de desaparecer, sino de decidir qué querés que el mundo sepa de vos y cómo protegerte.