Cámaras inteligentes y WiFi: ¿cuán seguras son para tu privacidad y seguridad digital?

Conectadas al WiFi, las cámaras inteligentes facilitan la vigilancia remota, pero también pueden exponer datos personales. Conocer sus vulnerabilidades y aplicar medidas de seguridad es esencial para proteger tu privacidad y seguridad digital.

Cámaras inteligentes y WiFi, imagen ilustrativa.
Cámaras inteligentes y WiFi, imagen ilustrativa.Shutterstock

¿Cómo funcionan las cámaras inteligentes en red?

Las cámaras inteligentes para el hogar ganaron popularidad gracias a su fácil instalación y funciones como acceso remoto, notificaciones en tiempo real y grabaciones automáticas.

Funcionan conectándose al WiFi de tu casa y permitiendo ver imágenes desde cualquier dispositivo, muchas veces a través de aplicaciones en el celular.

Principales riesgos de seguridad

La conexión constante a internet convierte a estas cámaras en posibles puertas de entrada para ciberdelincuentes.

Cámaras inteligentes y WiFi, imagen ilustrativa.
Cámaras inteligentes y WiFi, imagen ilustrativa.

Si la red WiFi o los dispositivos carecen de medidas de seguridad robustas, pueden interceptar el video, acceder a las grabaciones almacenadas o incluso controlar la cámara sin que lo sepas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los incidentes reportados en los últimos años muestran que cámaras vulnerables fueron usadas para espiar hogares o chantajear a usuarios.

Privacidad en juego

Más allá del acceso externo, muchas cámaras inteligentes recolectan datos personales para “mejorar” sus servicios, desde la geolocalización hasta patrones de movimiento.

Gran parte de esta información viaja a servidores en la nube, lo que implica confiar tu privacidad a empresas cuyos protocolos de protección no siempre son transparentes.

Buenas prácticas para protegerte

Si elegís tener cámaras inteligentes en casa, el primer paso es configurar contraseñas seguras y diferentes tanto para el WiFi como para cada dispositivo.

Activar la autenticación en dos pasos, actualizar el software de la cámara y elegir fabricantes con buenos antecedentes en ciberseguridad puede reducir los riesgos.

También es recomendable desactivar funciones no utilizadas y revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones vinculadas.

Las cámaras inteligentes pueden aportar tranquilidad, pero requieren atención constante a la seguridad digital. Evaluar los beneficios frente a los riesgos y tomar medidas preventivas es clave para mantener tu privacidad y proteger a quienes conviven con vos.

Enlace copiado